000 01879cab a2200241 a 4500
999 _c50807
_d50807
001 034205
003 UAHC_CL
005 20180613110457.0
008 031122s2016 cl f 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aContreras Cruces, Hugo
_92158
245 1 0 _aMigraciones locales y asentamiento indígena en las estancias españolas de Chile Central, 1580-1650
_cHugo Contreras Cruces.
260 _bPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia,
_c2016.
_aSantiago, Chile:
300 _ap. 87-110
500 _aEn: Historia, no. 49, vol. 1, 2016. pp. 87-110. ISSN. 00732435.
520 _aEste artículo estudia el proceso de cambio en las formas de ocupación de la mano de obra indígena encomendada de Chile central a fines del siglo XVI y durante la primera mitad del siglo XVII. A partir del agotamiento de las vetas auríferas y el cambio en la economía chilena, que se orientó a la producción agro-ganadera, los encomenderos dieron inicio primero lenta y provisoriamente y, más tarde, de manera masiva y permanente al traslado de parte de sus tributarios a sus chacras y estancias, donde estos comenzaron a residir y prestar servicio personal. Otros arrendaron indios, compraron esclavos o contrataron a los que estaban disponibles para trabajar mediante asiento, no importando su origen. Ello llevó a que para el siglo XVII la mayoría de ellos viviera en tales propiedades rurales, en desmedro de sus asentamientos originales, siendo estas el principal núcleo de poblamiento rural indígena en Chile central y donde convivían, se emparentaban y unían sujetos de los más diversos orígenes geográficos, adscripciones legales e identidades.
650 0 _93756
_aMigración interna
_xHistoria
_zChile
900 _aHISTORIA (SANTIAGO)-49(1)/16
942 _cREVA