000 02154cmm a2200253 a 4500
999 _c51099
_d51099
001 000330
003 UAHC_CL
005 20210909180431.0
008 171121s2018 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aCampos Jiménez, Jeannette
_94645
245 1 3 _aSíndrome de Asperger, en área del lenguaje y comunicación y área social
_cJeannette Campos; profesor guía Angela Pinto.
260 _aSantiago de Chile :
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2018.
300 _a1 cd rom
500 _aTesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específico del Lenguaje Oral.
502 _aTesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.
516 _aTesis electrónica (PDF)
520 _aEn esta monografía se trató de describir y explicar las barreras que presentan las personas con T.E.A Síndrome de Asperger, en el lenguaje y comunicación y su interacción social, desde características propias del sujeto, legitimándolo, comprenderlo, entenderlo y respetarlo. Es por esto que, para poder entender a las personas con síndrome de Asperger, con sus características individuales y únicas sería lo ideal, y no centrarse en el Síndrome, ya que las personas diagnosticadas presentan características vinculadas al síndrome, pero en cuestión sus características pertenecen a su propio ser. De esta manera, la identidad personal se construye mediante procesos de diferenciación personal, de singularización, pero también se construye en relación dialéctica con el otro, con los otros, en contextos culturales determinados implica tanto una noción de sí mismo o auto concepto y una noción de mundo, que el sujeto va construyendo en el transcurso de la relación con el entorno (Guerrero, 2005).
650 0 _9936
_aSíndrome de Asperger
700 _aPinto Flores, Angela del Carmen
_94646
_eprofesor guía
856 _uhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5187
_yDisponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 _aTPEDIF 120
942 _cTS
_2ddc