000 02172cmm a2200265 a 4500
999 _c51581
_d51581
001 046816
003 UAHC_CL
005 20210909180441.0
008 170125s2018 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aAhumada Acevedo, Paulo
_96490
245 1 3 _aConfiguración histórica de las políticas educativas curriculares sobre formación ciudadana en Chile (1973-1990)
_cPaulo Ahumada, Gustavo Toro; profesor guía Felipe Zurita.
260 _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2018
_aSantiago, Chile :
300 _a1 cd rom
500 _aTesis para optar al grado de Licenciado en Educación.Tesis para optar al Título de Profesor en Educación Media de Historia y Ciencias Sociales.
516 _aTesis electrónica (PDF)
520 _aEl proceso de sociabilización de la ley 20.911 tiene como objetivo la identificación e implementación de un plan de desarrollo para la elaboración de un programa en Formación Ciudadana en los establecimientos educacionales, sin embargo, esta implementación no está exento de errores, miedos y dificultades que se logran constatar en la actualidad. Estos problemas se perfilan como desafíos, ejemplo; lograr una participación efectiva de la ciudadanía en la política, la descentralización de la organización del mundo civil, pero sobre todo, el surgimiento de una lógica de movilización social distinta. Indudablemente es posible plantear una serie de cuestionamientos y preguntas que intentaremos argüir en el transcurso de estas líneas, desde la perspectiva del esfuerzo estatal por formar la ciudadanía en el espacio escolar, entendiendo sus motivaciones y el rol de la educación cívica en sus primeras etapas formativas dentro del Currículum Nacional chileno.
650 0 _94043
_aEducación
_xAspectos políticos
_zChile
650 0 _91814
_aParticipación ciudadana
_zChile
700 _aToro González, Gustavo
_96491
700 _aZurita Garrido, Felipe
_eprofesor guía
_96506
856 _uhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4847
_yDisponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 _aTPHIS 175
942 _cTS