000 01902cmm a22002897a 4500
001 000312
003 UAHC_CL
005 20221221121739.0
008 171109s2018 cl o d 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aRuiz Caballero, Isidora
_96511
245 1 0 _aParir, partear y nacer en casa:
_buna alternativa al modelo biomédico de atención de la gestión, parto y puerperio
_cIsidora Ruiz; profesor guía Francisca Fernández.
260 _aSantiago, Chile:
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2018.
300 _a132 páginas.
500 _aTesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología. Tesis para optar al título de Antropólogo Social.
502 _aTesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.
516 _aTesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.
520 _aEl objetivo de esta investigación es hacer visible otras maneras de atender los procesos reproductivos femeninos, antagónicos a los ejercidos por la biomedicina. Por lo tanto, se realiza un análisis del modelo de atención de la gestación, parto y puerperio desde el acompañamiento de una partera tradicional en la ciudad de Santiago. En ese sentido, fue crucial para esta investigación comprender la historia de vida de la partera en relación a sus saberes y haceres utilizados en el proceso reproductivo, conjuntamente con la decisión y experiencia de las familias de parir en sus hogares.
650 0 _96513
_aParto
650 0 _aMaternidad
_xAspectos sociales
_914810
653 _aAnálisis etnográfico
653 _aEtnografía
700 _96512
_aFernández Droguett, Francisca
_eprofesora guía
856 _uhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4607
_yDisponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 _aTANT 246
942 _cTS
_2ddc
999 _c51587
_d51587