000 07557cab a2200373 a 4500
999 _c52358
_d52358
001 031428
003 UAHC_CL
005 20190708162911.0
008 150602s2018 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aPírez, Pedro
_91430
245 1 0 _aDistribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
_cPedro Pírez.
260 _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
_c2018
_aSantiago, Chile
300 _app. 67-93
310 _aAnual.
362 0 _aAño 1, no. 1 (nov. 2002)- .
500 _aEn: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 8, no. 15, 2018. p. 67-93. ISSN: 07190573.
520 _aEl artículo analiza la producción de la urbanización popular dentro de la urbanización en las sociedades de América Latina. Para ello introduce el concepto de solvencia-insolvencia como una unidad de significación dentro de un continuo, para ser aplicada al estudio de la urbanización capitalista. Explicita las dimensiones de ese concepto en relación con los procesos de distribución del excedente, tanto en términos de la distribución de recursos de diferente naturaleza como en su relación con los precios. Relación de la cual resulta la concreción histórica de la ubicación de las familias en el continuo solvencia-insolvencia y su configuración colectiva como grupo social. De allí la presentación de los “sectores populares” como actores sociales desde esa situación estructural. El análisis de la significación social de la insolvencia, como exclusión de los mecanismos mercantiles para el acceso a la urbanización, tiene en cuenta los distintos momentos del desarrollo capitalista, y se vincula con los conceptos de explotación y expoliación. Con esa base se introducen los procesos no mercantiles de urbanización y sus productos, resultantes de las estrategias de los “sectores populares”, así como su recuperación por procesos mercantiles.
653 _aSolvencia
653 _aSectores populares
653 _aUrbanización popular
653 _aAmérica Latina
773 0 _tEspacios : Revista de Geografìa
_w031409
856 _uhttp://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1034/1147
_yDisponible en línea (PDF).
900 _aESPACIOS-15/18
942 _cREVA
_2ddc