000 07557cab a2200373 a 4500
999 _c52364
_d52364
001 031428
003 UAHC_CL
005 20190709120300.0
008 150602s2018 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aMontoya Restrepo, Nataly
_98350
245 1 0 _aEl espacio de los Megaproyectos Hídricos para la generación de energía. Una aproximación geográfica desde el neo-positivismo y la fenomenología
_cNataly Montoya Restrepo.
260 _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
_c2018
_aSantiago, Chile
300 _app. 103-119
310 _aAnual.
362 0 _aAño 1, no. 1 (nov. 2002)- .
500 _aEn: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 8, no. 16, 2018. p. 103-119. ISSN: 07190573.
520 _aEl artículo contrasta las principales características de la aproximación geográfica al problema de los megaproyectos hídricos para la generación de energía, desde el paradigma neo-positivista y su correlativa categoría de unidad de análisis espacial, y el paradigma fenomenológico y su correlativa categoría de lugar. Para una y otra perspectiva de análisis se exploran los presupuestos, metodologías y utilidad del saber que pretenden generar. Se concluye que ambos paradigmas permiten responder a preguntas diferentes y que, dado que son opuestos en términos epistemológicos, son incompatibles.
653 _aMegaproyectos
653 _aNeopositivismo
653 _aFenomenología
653 _aParadigma
773 0 _tEspacios : Revista de Geografìa
_w031409
856 _uhttp://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1113/1231
_yDisponible en línea (PDF).
900 _aESPACIOS-16/18
942 _cREVA
_2ddc