000 03286nam a22003377a 4500
999 _c52689
_d52689
003 UAHC
005 20190910165230.0
008 190910s2018 ck |||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789588045696
_q(impreso)
020 _a9789588045702
_q(digital)
035 _aCENTRAL
040 _aUAHC
_cUAHC
082 _220
_a370.78
_bAL472
100 _99043
_aAlvarado, Sara Victoria
245 1 0 _aNuestra aventura :
_bmemorias, logros y aprendizajes
_cSara Victoria Alvarado-Salgado, Jhoana Patiño-López, María Camila Ospina-Alvarado (Autoras).
260 _aMedellín :
_bCentro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE),
_c2018.
300 _a233 p.
440 _97727
_aLa paz habita entre las palabras
500 _aPrograma de Investigación "Sentidos y Prácticas Políticas de Niños, Niñas y Jóvenes en Contextos de Vulnerabilidad en el Eje Cafetero, Antioquía y Bogotá: un Camino Posible de Consolidación de la Democracia, la Paz y la Reconciliación Mediante Procesos de Formación Ciudadana".
520 _aEn un país con grandes dificultades para construir la paz, que no sabe muy bien qué hacer con su presente y con su futuro, que se polariza cada vez más en torno a su posibilidad desde un interés diáfano, como si más de cinco décadas de guerra además de las de los siglos anteriores no hubieran sido suficientes para convencernos de su necesidad y urgencia. Por ello, encontrarse, leer y poder escribir del trabajo riguroso de un conjunto de instituciones e investigadores en torno a los “Sentidos y prácticas políticas de niños, niñas y jóvenes en contextos de vulnerabilidad en el Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá: un camino posible de consolidación de la democracia, la paz y la reconciliación mediante procesos de formación ciudadana”, resulta altamente alentador. De manera acertada el grupo de instituciones e investigadores comprendió que un programa de investigación tiene que configurarse como sistema de investigación, lo que le implicó leer transversalmente todos los campos y componentes que exige la reflexión sobre los sentidos y prácticas políticas de niños y jóvenes, y que constituye un gran desafío epistemológico y metodológico que fue abordado de modo brillante mediante la construcción de una mirada hermenéutica crítica (hermenéutica ontológica-política) que ha sido tomada y altamente enriquecida por el Programa de investigación, en la que los niños, niñas y jóvenes cobran sentido en el presente, no ya como ‘víctimas’ (muchos de ellos quedaron en esa condición por la vulneración de sus derechos), sino como actores sociales poseedores y constructores de sus propios relatos.
650 0 _95741
_aPedagogía crítica
650 0 _9171
_aInvestigación educativa
650 0 _93887
_aInvestigación sociológica
650 0 _97731
_aNiños
_xCondiciones sociales
_zColombia
653 _aCultura de la paz
700 _99207
_aPatiño López, Jhoana Alexandra
700 _99042
_aOspina-Alvarado, María Camila
710 _99000
_aCentro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Colombia)
856 _uhttp://ceanj.cinde.org.co/programa/Archivos/publicaciones/Coleccion_virtual/12_NUESTRA_AVENTURA.pdf
_yAcceso electrónico al documento
942 _2ddc
_cBK