000 02198cab a2200265 a 4500
999 _c52895
_d52895
001 025590
003 UAHC_CL
005 20200102152314.0
008 160406s2018 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aFreddi, Andrea
_910228
245 1 0 _aComunidad, alcaldía y radio. Cambio y conservación del liderazgo indígena en el Guatemala posguerra
_cFernando García.
260 _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
_c2018
_aSantiago, Chile
300 _ap. 91-112
500 _aEn: Antropologías del Sur. Vol. 5, no. 9, 2018. pp. 91-112. ISSN: 07194498.
520 _aEste artículo pretende reflexionar sobre los espacios de liderazgo que se afirman en las comunidades indígenas de Guatemala a partir del proceso de paz. Se evidencia cómo las lógicas de autoridad y prestigio y con éstas la idea misma de comunidad, van cambiando frente a las políticas de desarrollo de las instituciones democráticas neoliberales. El análisis se desarrolla a través de dos casos etnográficos referentes a la vida política de Todos Santos Cuchumatám, municipio maya-mam. En primer lugar, se muestra el complejo proceso de elección de un candidato alcalde, que surge de negociaciones clientelares de distintos niveles: desde la esfera de la política nacional, hasta las lógicas de poder que rigen las comunidades de base del municipio. En segundo lugar, se toma en consideración un camino al liderazgo alternativo: la fundación de una radio comunitaria por un joven migrante retornado. Estos casos permiten evidenciar cómo los líderes indígenas tienen la difícil tarea de mantener un delicado equilibrio entre cambio y conservación. De ello surgen los mecanismos que, si bien en movimiento perpetuo, mantienen el orden comunal de la comunidad.
653 _aLiderazgo indígena
653 _aMaya
653 _aComunidad indíena
653 _aRadios comunitarias
773 0 _tAntropologías del Sur : revista de la Escuela de Antropología.
_w025559
856 _uhttp://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/943/1068
_yAcceso electrónico al documento
900 _aANTROPOLOGIAS DEL SUR-09/18
942 _cREVA
_2ddc