000 01778cab a2200253 a 4500
999 _c53649
_d53649
001 044511
003 UAHC_CL
005 20200728120720.0
008 160309s2018 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aEspinoza Araya, Claudio
_93438
245 1 0 _aLos límites del reconocimiento en Chile
_b: la comisión de verdad histórica y nuevo trato y un voto de minoría
_cClaudio Espinoza Araya.
260 _aSantiago, Chile:
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2018.
300 _ap. 147-163
500 _aEn: Tiempo Histórico. No. 17, 2018. pp. 147-163. ISSN. 0718-7432.
520 _aA partir de la revisión del Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, publicado en 2003, este artículo busca reflexionar sobre uno de los elementos teóricos e ideológicos que han impedido instalar en el Estado una perspectiva amplia de reconocimiento intercultural. Se sostiene que eltratamiento de la cuestión indígena en Chile ha estado mayormente dominado por una perspectiva liberal no pluralista y por un indigenismoasimilacionista e integracionista. Para ello se revisan, de modo general, las grandes propuestas emitidas por el Informe de la Comisión y, sobre todo, la opinión de minoría expuesta por uno de los comisionados, opinión que, a pesar de su carácter minoritario en dicho informe, parece ser hegemónica encuanto al accionar del Estado chileno.
653 _aMito
653 _aPueblos indígenas
653 _aComisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato
653 _aIndigenismo
856 _uhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/1273/1510
_3Disponible en línea (PDF). Portal de Revistas UAHC
900 _aTIEMPO HISTORICO-17/18
942 _cREVA
_2ddc