000 02226nmm a22002657a 4500
001 000321
003 UAHC_CL
005 20220930135322.0
008 220716s2020 cl o d 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aRosas Pérez, Marco
_915388
245 _aAnálisis de la música del subgénero de videojuegos de horror :
_bSurvival Horror
_cMarco Rosas Perez; profesor guía Marcelo Garrido.
260 _aSantiago, Chile:
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2020.
300 _a194 páginas.
500 _aTesis para optar al grado de Licenciado/a en Música y al título de Compositor/a en Música Popular.
502 _aTesis (Composición Musical) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.
516 _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 _aLa música en los videojuegos ha pasado a tener un papel muy importante dentro de este medio interactivo audiovisual. Según Whalen (2004), esta música tenía al principio un rol muy similar a la música de los dibujos animados antiguos como Mickey Mouse, en donde los movimientos eran acompañados por la música y eran a la vez exagerados. Más adelante cuando la tecnología lo permitió, la música pasó a ser más compleja, ayudando y profundizando el carácter narrativo del juego, pero, sobre todo, ayudando a la inmersión. La inmersión, según Brown y Cairns (2004), se entiende como el nivel de involucramiento que tiene el jugador con el juego. Un estado de inmersión requiere concentración, pérdida de la percepción del tiempo y la pérdida de la conciencia en sí mismo (Michaelidis, Balester y Xun he, 2018). Según Xang y Fu (2015), la música de fondo en los videojuegos ha probado ser indispensable para lograr este estado, siendo los juegos más exitosos los que lo han logrado en mayor medida.
650 0 _915389
_aViolencia en música
650 0 _915390
_aVideojuegos
_xAspectos psicológicos
700 _aCampillay Llanos, Marisol
_eprofesora guía
_9785
856 _uhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6231
_yDisponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 _aTCMU 09
942 _cTS
999 _c59480
_d59480