000 | 03179nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 49473 | ||
003 | UAHC | ||
005 | 20241125150409.0 | ||
008 | 241122s2023 cl 000 0 spa d | ||
020 | _a9789560909510 | ||
035 | _aCENTRAL | ||
040 |
_aUAHC _cUAHC |
||
082 |
_a983.0632 _bA281 _221 |
||
110 |
_aAgrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile _920754 |
||
245 | 0 |
_aRompiendo el silencio : _bde niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar : 1973-1990 _cAgrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. |
|
260 |
_aSantiago, Chile : _bAFEP, _c2023. |
||
300 | _a359 páginas. | ||
500 | _aFotografías: Todas las fotografías son del Archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos excepto las que se indican en los pies de foto correspondientes ; Edición de textos: Karen Cea Pérez. | ||
505 | _aIntroducción -- Presentación AFEP / Alicia Lira Matus -- Presentación / Faride Zerán Chelech -- Presentación Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos. Departamento de Ciudadanía Cultural, Subsecretaría de las Culturas y las Artes. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio / Francia Jamett Pizarro -- Presentación Cátedra de Derechos Humanos -- Capítulo I : 1973-1979 -- Capítulo II : 1980-1989 -- Capítulo III : Mujeres embarazadas y no natos. Interrupción de la vida intrauterina a acusa de las torturas -- Niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos. 1973-1990. | ||
520 | _aTestimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas. Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez. El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible. | ||
650 | 0 |
_a Derechos humanos _zChile _y1973-1990 _91818 |
|
650 | 0 |
_aPersecuciones políticas _zChile _y1973-1990 _919277 |
|
650 | 0 |
_aVíctimas de terrorismo de Estado _zChile _y1973-1990 _91986 |
|
856 |
_uhttps://www.cultura.gob.cl/publicaciones/rompiendo-el-silencio/ _yAcceso electrónico al documento |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c62283 _d62283 |