000 01895nam a22002417a 4500
001 001391
003 UAHC_CL
005 20241203113505.0
008 241203s2016 ag 000 0 spa d
020 _a9789505188680
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
082 _a150.1952
_bF889
100 _aFreud, Sigmund
_d1856-1939
_9346
245 1 0 _aPsicología de las masas y análisis del yo
_cSigmund Freud ; traducción directa del alemán de José L. Etcheverry ; prólogo de Alain Rauzy.
250 _aPrimera edición.
260 _aBuenos Aires :
_bAmorrortu,
_c2016.
300 _a141 páginas.
520 _aEl padre primordial es el ideal de la masa, que tomando el lugar del ideal del yo, gobierna al yo. Insatisfecho con la noción de pulsión gregaria, Freud parte de la descripción de las masas hecha por Le Bon para poner de manifiesto el papel esencial del líder. El lazo que une a cada individuo de la masa con el conductor tiene la naturaleza de una relación amorosa, por la vía de una identificación que vincula también entre sí a todos los miembros de la masa. Su fuente está en la situación de la horda primordial, organizada en torno del padre a la vez temido y venerado por cada uno de los hijos. El análisis de la psicología de las masas permitió a Freud avanzar aún más en el conocimiento de la estructura del yo, dando un lugar central a la instancia que llegará a ser el superyó. En la hora de la comunicación masiva, y aun cuando la era de los totalitarismos parezca caduca, las técnicas de manipulación de la mente se han multiplicado. La masa sigue siendo un renacimiento de la hora primordial. Por haberlo mostrado sobre la base de los descubrimientos de Darwin, el libro de Freud no ha perdido nada de su actualidad.
650 0 _aPsicoanálisis
_9114
650 0 _aPsicología social
_999
900 _a150.1952 FREY
942 _cBK
_2ddc
999 _c62306
_d62306