000 01841nam a22002297a 4500
003 UAHC
005 20241217101847.0
008 241217s2017 sp |||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788471014939
040 _aUAHC
_cUAHC
082 _a612.76
_bC134
100 _aCailliet, Rene
_920961
245 _aBiomecánica
_cRené Cailliet.
260 _aMadrid :
_bMarbán,
_c[2017].
300 _a256 páginas.
520 _aEs un magnífico manual de la colección Handbook sobre la biomecánica del aparato locomotor que, como el resto de las obras de Rene Cailliet, destaca por sus esquemas e ilustraciones y su carácter didáctico. Durante años, el origen de las disfunciones neuromusculares dolorosas se ha atribuido a la función afectada, en lugar de realizarse un análisis de la actividad neuromusculoesquelética basado en la biomecánica y la anatomía funcional. En la sociedad médica actual, la biomecánica no es un campo de estudio al que se le preste su merecida atención, ofreciendo a los futuros profesionales médicos simplemente una anatomía general. Los nuevos estudios de imagen, como la Tomografía Computarizada, TC o la Resonancia Magnética, RM, permiten obtener detalles de las partes blandas del cuerpo que no son apreciables en los estudios radiológicos tradicionales, pero tampoco explican o demuestran su función. Por tanto, solo a través del estudio y la evaluación clínica de la anatomía funcional normal, y mediante la demostración de cómo la desviación con respecto a esta función normal resulta patológica, los profesionales médicos pueden obtener un estudio diagnóstico certero y determinar la terapia más apropiada.
650 0 _aMecánica humana
_917254
650 0 _aBiomecánica
_917255
650 0 _aSistema musculoesquelético
_915397
900 _a612.76 CAI
942 _2ddc
_cBK
999 _c62350
_d62350