000 | 01927nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC | ||
005 | 20250326175450.0 | ||
008 | 250317s2008 sp |||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788496976313 | ||
035 | _aCENTRAL | ||
040 |
_aUAHC _cUAHC |
||
082 |
_221 _bC348 _a305.42 |
||
100 |
_aCastelló Meliá, Juan Carlos _921218 |
||
245 |
_aTópicos y formas del sexismo _cJuan Carlos Castelló Meliá; colaboradores, Cristina Juárez Tamargo... [et al.]. |
||
260 |
_aValencia : _bDiálogo, _c2008. |
||
300 | _a172 páginas. | ||
440 |
_aTábano _921217 _v15 |
||
500 | _aXII Premio San Viator | ||
520 | _a¿Cuáles son los mecanismos de generación, instalación, transmisión, metamorfosis y perpetuación del discurso que desencadena la violencia sexista? Discurso que se nutre de formas de microviolencias educativas y domésticas, y que incluso las trata de legitimar. A lo largo de estas páginas se propone un camino de búsqueda de estrategias que ayuden a configurar nuevas formas de ser varón en una sociedad que debe superar definitivamente el androcentrismo y la patriarcalidad, precisamente a partir de las debilidades del discurso social, cargado de tópicos, y la violencia sexista. Precisamente la deconstrucción de estos tópicos, en el sentido usado por Ortega y Gasset, nos permite avanzar por un camino que ayuda —en lo posible— al empeño común de recrear un nuevo orden en el “sistema de género”, señalando nuevas sendas en la compleja búsqueda del respecto activo y de la igualdad en la diferencia. | ||
650 | 0 |
_aRoles sexuales _94271 |
|
650 | 0 |
_aSexismo _92474 |
|
653 | _aColección Interculturalidad | ||
700 |
_aJuárez Tamargo, Cristina _921219 _ecolaboradora |
||
700 |
_aMiravet Alós, Patricia _921289 _ecolaboradora |
||
700 |
_aLópez Castillo, Paula _921290 _ecolaboradora |
||
700 |
_aTorres Sánchez, Paula _921291 _ecolaboradora |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c62459 _d62459 |