000 | 01939nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC | ||
005 | 20250326183738.0 | ||
008 | 250320s2009 sp |||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788498880823 | ||
035 | _aCENTRAL | ||
040 |
_aUAHC _cUAHC |
||
082 |
_221 _a304.8 _bM636 |
||
245 |
_aLas migraciones en el mundo : _bdesafíos y esperanzas _cFrancisco Checa y Olmos, Juan Carlos Checa, Ángeles Arjona (eds.). |
||
260 |
_aBarcelona : _bIcaria, _c2009. |
||
300 | _a334 páginas. | ||
440 |
_aIcaria - Antrazyt _v299 _914948 |
||
520 | _a¿Por qué emigran las personas? Aún habrá gente que se lo pregunte, aquí y allí, dentro y fuera de los espacios migratorios. Sería bueno pensar que la pobreza y la asimetría en el reparto de la riqueza no son las únicas razones para ello, ya sabemos que migraciones ha habido siempre, que son consustanciales a la historia de la humanidad, pero llevamos muchas décadas preguntándonos las causas de las migraciones y en muchos casos parece que únicamente se apunta a la pobreza del tercer mundo. es lógico cuestionarse por estas razones, dada la importancia que tienen para el desarrollo de las sociedades. pero hoy día también debemos hacernos otras preguntas, y una de las que más me atenazan es poder explicar por qué los migrantes tienen destinos claros, según las etapas históricas, y no deambulan de acá para allá sin norte, y, sobre todo, qué pasa con estas personas en épocas de crisis severa —crisis económica en origen y destino—. por qué las migraciones se han convertido, cada vez más, en movimientos transnacionales y los inmigrantes son las hormigas de la globalización. | ||
650 | 0 |
_aEmigración e Inmigración _xHistoria _921236 |
|
653 | _aColección Interculturalidad | ||
700 |
_aCheca, Francisco _eeditor _921233 |
||
700 |
_aCheca Olmos, Juan Carlos _eeditor _921234 |
||
700 |
_aArjona, Ángeles _eeditora _921235 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c62466 _d62466 |