000 03022nmm a22002777a 4500
001 042894
003 UAHC_CL
005 20250326122722.0
008 250326s2022 cl o d 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aHuerta Mella, Belén
_921277
245 1 0 _aUna pedagogía teatral de resistencia femenina :
_bplanificación de una intervención pedagógico-teatral para mujeres de la comunidad rural de Pintué para la valoración de las prácticas ancestrales de resistencia femenina frente a las estructuras patriarcales arraigadas en el contexto campesino chileno
_cBelén Huerta, Karla Hassan ; profesora guía Claudia Cattaneo Clemente.
260 _aSantiago, Chile :
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2022.
300 _a139 páginas.
500 _aTesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Teatro mención interpretación.
502 _aTesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.
516 _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl
520 _aEn esta investigación, se abordan temáticas referentes al contexto campesino chileno, el sistema patriarcal, el acceso a la cultura en zonas rurales y periféricas y la pedagogía teatral como herramienta de intervención social. El objetivo general de este estudio consiste en proponer la planificación de una intervención pedagógico-teatral para mujeres de la comunidad rural de Pintué (Paine), que inste a valorar las prácticas ancestrales de resistencia femenina frente a las estructuras patriarcales arraigadas en el contexto campesino chileno. Esta investigación es de carácter cualitativo, pues se busca estudiar la intervención en la comunidad, ocupando un enfoque etnográfico para la realización de un trabajo de campo y de investigación-acción, a través de la generación de una propuesta de planificación pedagógico- teatral de un taller a realizarse prontamente, en pos del rescate de los saberes, prácticas y oficios de la resistencia femenina, así como también de la autovaloración de cada integrante. Las primeras conclusiones desde la instancia investigativa del trabajo, hacen referencia a que en el contexto campesino chileno puede hacerse una vinculación constante con las estructuras propias del patriarcado, ya que este es un modo de dominación instaurado transversalmente en la sociedad, la política y la educación, que se sistematiza a partir de la relegación de los roles de género, posicionando en su forma más tradicional, a la mujer en la esfera de lo privado, con labores que se relacionan a lo doméstico y dejando a los hombres en un lugar público y con trabajo remunerado.
650 0 _aPatriarcado
_91806
650 0 _aComunidades rurales
_zChile
_98830
650 0 _aMujeres
_zChile
_xAspectos sociales
_914815
700 _aHassan Hernández, Karla
_921278
700 _aCattaneo Clemente, Claudia
_eprofesora guía
_918111
900 _aTACTE 111
942 _cTS
_2ddc
999 _c62491
_d62491