000 | 02704nmm a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000321 | ||
003 | UAHC_CL | ||
005 | 20250326164341.0 | ||
008 | 250326s2023 cl o d 000 spa | ||
040 |
_aUAHC_CL _cUAHC_CL _dUAHC_CL |
||
100 |
_aMellado Belmar, Claudia _921288 |
||
245 | 1 | 0 |
_aPercepciones de un grupo de mujeres feministas chilenas que participan o participaron en una organización contra la violencia sexual sobre la ley de acoso sexual público implementada por el gobierno de Chile _cClaudia Mellado ; profesor guía Ana Figueiredo. |
260 |
_aSantiago, Chile : _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano, _c2023. |
||
300 | _a27 páginas. | ||
500 | _aTesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Psicología y título de Psicólogo/a. | ||
502 | _aTesina (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. | ||
516 | _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl. | ||
520 | _aEl acoso sexual callejero (ASC) es una problemática que afecta la experiencia de movilización de las personas - principalmente mujeres- en los espacios públicos en Chile, ya que transgrede los limites del consentimiento sobre el cuerpo a través de acciones físicas, verbales y no verbales de carácter sexual, desestimando la intimidad y seguridad de las personas. Esta problemática se ha ido visibilizando a través de los años, especialmente por el movimiento feminista, expresando que el acoso debe dejar de ser normalizado por la sociedad y actuar en contra de él. Paulatinamente, el gobierno chileno comenzó a estimar la violencia sexual de género como un problema al cual había que aplicar medidas para prevenirlo y sancionarlo, sin embargo, el ASC se considera de forma específica desde el 2015 con una propuesta de ley para sancionarlo, la cual fue promulgada el 2019. En la presente investigación se quiso conocer las percepciones de un grupo de mujeres feministas, quienes son o han sido participantes de alguna organización dedicada a la violencia. de género, acerca de la promulgación de la ley contra el acoso sexual como medida contra la violencia. Para llegar a éstas, se realizó un análisis de contenido clásico a través de entrevistas individuales que permitieron encontrar tres categorías que muestran su experiencia con el feminismo, el acoso sexual callejero y como aquellas les permiten formar sus impresiones respecto a la eficacia de la ley de Respeto Callejero. | ||
650 | 0 |
_aAcoso sexual de la mujer _zChile _96849 |
|
650 | 0 |
_aViolencia _xAspectos sociales _98990 |
|
700 |
_aMateus Figueiredo, Ana _917056 _eprofesora guía |
||
900 | _aTPSICO 1088 | ||
942 |
_cTS _2ddc |
||
999 |
_c62499 _d62499 |