000 | 01850nmm a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 046588 | ||
003 | UAHC_CL | ||
005 | 20250328162045.0 | ||
008 | 250328s2023 cl o d 000 spa | ||
040 |
_aUAHC_CL _cUAHC_CL _dUAHC_CL |
||
100 |
_aEscobar Torrealba, Camila _921312 |
||
245 | 1 | 3 |
_aApreciación del profesorado acerca del desarrollo rítmico corporal en la enseñanza del repertorio musical en la educación escolar _cCamila Escobar ; profesor guía Mario Carvajal. |
260 |
_aSantiago, Chile : _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano, _c2023. |
||
300 | _a75 páginas. | ||
500 | _aTesis para optar al título de Profesor/a en Educación Musical y al grado de Licenciado/a en Educación. | ||
502 | _aTesis (Pedagogía en Educación Musical) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. | ||
516 | _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl. | ||
520 | _aLa relevancia del tema se ancla en dos elementos fundamentales. En primer lugar, acercar a nuestra disciplina a incorporar el acervo científico a modo de actualización de nuestros saberes, particularmente aquellos que provienen de la neurociencia y de la psicología cognitiva. En este sentido, Chiuminatto (2020) señala que “es fundamental señalar que existen múltiples estudios provenientes del ámbito de la neurociencia que demuestran la incuestionable importancia de la música en el desarrollo de las capacidades cognitivas, creativas, comunicativas, expresivas y sociales de los estudiantes. | ||
650 | 0 |
_aDesarrollo cognitivo _96550 |
|
650 | 0 |
_aCuerpo humano en música _920351 |
|
650 | 0 |
_aInteligencia _97593 |
|
653 | _aTrastornos músculo-esqueléticos | ||
653 | _aErgonomía | ||
700 |
_aCarvajal Castillo, Mario _eprofesor guía _9432 |
||
900 | _aTPEMU 67 | ||
942 |
_cTS _2ddc |
||
999 |
_c62513 _d62513 |