000 | 01794nmm a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC_CL | ||
005 | 20250422140049.0 | ||
008 | 250422s2023 cl o d 000 spa | ||
040 |
_aUAHC_CL _cUAHC_CL _dUAHC_CL |
||
100 |
_aAcevedo Mori, Franco _921459 |
||
245 | 1 | 0 |
_aAutonomía, esferas y espontaneidad como una matriz conceptual del neoliberalismo. Una lectura de Hayek para la investigación del aparato conceptual neoliberal _cFranco Acevedo ; profesor guía Adán Salinas Araya. |
260 |
_aSantiago, Chile : _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano, _c2023. |
||
300 | _a79 páginas. | ||
500 | _aTesis para optar al grado de Licenciado/a en Filosofía. | ||
502 | _aTesis (Licenciatura en Filosofía) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. | ||
516 | _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl. | ||
520 | _aComo punto de entrada y fuente de problematización de la siguiente investigación, abordar la situación de la racionalidad en la hegemonía neoliberal. La imaginación de que es posible y de cuál es el carácter o énfasis de dicha posibilidad, muchas veces se encuentra mediado por una constelación conceptual específica. Lo que intento plantear es que la racionalidad, en una hegemonía, en muchos casos es conducida por una constelación conceptual que interviene en la consideración de aquello que es posible. Aquí, sostengo que con la hegemonía neoliberal ocurre lo mismo, esta logra conducir la forma en la que imaginamos lo posible. | ||
600 | 0 |
_aDewey, John, _d1859-1952 _xCrítica e interpretación _919039 |
|
650 | 0 |
_aNeoliberalismo _9559 |
|
650 | 0 |
_aEconomía social _912947 |
|
700 |
_aSalinas Araya, Adán _918310 _eprofesor guía |
||
900 | _aTLFIL 05 | ||
942 |
_cTS _2ddc |
||
999 |
_c62578 _d62578 |