000 02888nmm a22002537a 4500
001 045102
003 UAHC_CL
005 20250423171515.0
008 250423s2023 cl o d spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aVivanco Pichuñual, Daniela
_921477
245 1 0 _aReflexión pedagógica como recurso de autocuidado y herramienta transformadora
_cDaniela Vivanco ; profesor guía Diego García Délano.
260 _aSantiago, Chile :
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2023.
300 _a174 páginas.
500 _aTesis para optar al grado de Magíster en Educación con mención en liderazgo transformacional y gestión escolar.
502 _aTesis (Magíster en Educación) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.
516 _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 _aLa educación ha tenido un cambio de paradigma desde las perspectivas críticas transformadoras cobrando fuerza un concepto dentro del quehacer educativo de los equipos, la reflexión pedagógica. El objetivo de esta tesis es dar cuenta del proceso transformacional vivenciada en este Magister, expresada en dos capítulos. El primero, enfocado en un relato autobiográfico que entrega información del proceso personal de la investigadora. Y el segundo, enfocado en el proceso investigativo del centro educativo donde se lleva a cabo la implementación de este. La investigación desarrolla como objetivo general él; Integrar y favorecer la Reflexión Pedagógica como estrategia de Autocuidado y herramienta transformadora para mejorar prácticas del equipo de la sala cuna “Andaluhue”, de la comuna de Peñalolén. El tipo de Investigación es cualitativa, basándose en la Investigación Acción Participativa e Investigación Acción Educativa, utilizando los instrumentos y técnicas de; La observación participante, notas de campo, bitácora personal, registros anecdóticos, encuesta o cuestionario, grupos de discusión, análisis de documentos oficiales y personales, y, fotografías y audios. Los resultados muestran que efectivamente la reflexión pedagógica se constituye como una herramienta de autocuidado dentro del equipo Andaluhue proyectando mejoras en las prácticas pedagógicas, a través de la incorporación de elementos que explican el concepto de autocuidado, entendida desde el bienestar el cual se desarrolló a partir de espacios dialógicos, conciencia de los elementos naturales, un habitar y activación del cuerpo a través de la corporalidad y las emociones, y, una cuidadosa disposición de temas de interés y necesidades surgidas del equipo, por la investigadora.
650 0 _aLiderazgo educacional
_xEnseñanza
_913546
650 0 _aAutocuidado
_917062
700 _aGarcía Délano, Diego
_93272
900 _aTMED 212
942 _cTS
_2ddc
999 _c62592
_d62592