000 02316nam a22002417a 4500
003 UAHC
005 20250702064418.0
008 250630s2020 sp |||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788413245195
035 _aCENTRAL
040 _aUAHC
_cUAHC
082 _221
_a345.0253
_bL892
100 _aLousada Arochena, J. Fernando, (José Fernando)
_921770
245 _aEl enjuiciamiento de género
_cJosé Fernando Lousada Arochena.
260 _aMadrid :
_bDykinson,
_c2020.
300 _a158 páginas.
520 _aLa problemática de fondo a que se refiere el enjuiciamiento de género es la utilización de estereotipos de género nocivos. Negar la existencia de agresión sexual cuando no se ha manifestado una negativa rotunda. No valorar objetivamente el testimonio de una mujer basándose en que tardó en denunciar, en su manera de comportarse, o en la imposibilidad de recrear los hechos al detalle. No contratar o despedir a una trabajadora por razón de su embarazo, maternidad o, más ampliamente, por encontrarse en edad fértil. Desconocer la situación real de vulnerabilidad de una mujer en situación de discriminación múltiple. Por su propia definición, enjuiciar supone valorar la prueba practicada en un juicio para identificar unos hechos a los cuales se les anuda una determina­da consecuencia jurídica prevista en la norma. Cuando en ese silogismo judicial se introduce un prejuicio de género, se distorsiona la valoración de la prueba, la identificación de los hechos y la aplicación de las normas jurídicas; en suma, se quiebra la objetividad. A través del enjuiciamiento de género, según se define por Naciones Unidas y el Consejo de Europa, se pretende erradicar los prejuicios del enjuicia­miento y posibilitar su erradicación en las relaciones jurídicas. El enjuiciamiento de género no solo es una meto­dología de aplicación e interpretación de las normas jurídicas que pretende una mayor igualdad efectiva entre los sexos; también es un instrumento necesario para conseguir la imparcialidad en todas las decisio­nes judiciales, fortaleciendo la independencia judicial.
650 0 _aGénero
_xAspectos sociales
_9605
650 0 _aIgualdad de género
_94343
650 0 _aDerechos civiles
_921385
653 _aColección Interculturalidad
942 _2ddc
_cBK
999 _c62728
_d62728