000 | 02018nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC | ||
005 | 20250702064417.0 | ||
008 | 250630s2009 sp |||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788481262933 | ||
035 | _aCENTRAL | ||
040 |
_aUAHC _cUAHC |
||
082 |
_221 _a345.02 _bS127 |
||
100 |
_aSáenz de Pipaón y Mengs, Javier _921773 |
||
245 |
_aLa ciudad objeto de protección penal : _bacerca del llamado delito urbanístico _cJavier Sáenz de Pipaón y Mengs, Javier Sáenz de Pipaón y del Rosal. |
||
260 |
_aMadrid : _bLa Ley, _c2009. |
||
300 | _a305 páginas. | ||
520 | _aA través del análisis del tipo penal vigente y de su prevista reforma, es decir, del estudio de qué se dice que son o se pretende que sean, en contraposición con qué son en realidad, los «protagonistas» del llamado «delito urbanístico»: la ordenación del territorio, el urbanismo, el destinatario del tipo (promotor, constructor, técnico), el quehacer tipificado (construir, edificar, urbanizar) esta obra pone en entredicho la respuesta penal, incluso la conveniencia de su existencia tal y como está concebida, al amparo del que debiera ser verdadero objeto de protección penal que, en realidad, no son sino aspectos concretos de la ciudad, entendida ésta como «proyección vertical del suelo», dentro de un complejo de problemas que afectarían a cuestiones tan diversas como el derecho a la vivienda y al lugar, a la belleza, a la identidad colectiva, a la accesibilidad, a la centralidad, a la protección de lo local, a la reconversión de la ciudad marginal, al gobierno municipal, a la innovación política, al acceso a las nuevas tecnologías de comunicación, a la justicia local y la seguridad, a la diferencia y a la intimidad. | ||
650 | 0 |
_aDerecho penal _97325 |
|
650 | 0 |
_aDelitos contra la propiedad _zEspaña _921775 |
|
650 | 0 |
_aPlanificación urbana _91434 |
|
653 | _aColección Interculturalidad | ||
700 |
_aSáenz de Pipaón y del Rosal, Javier _921774 _eautor |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c62730 _d62730 |