000 03238nmm a22003137a 4500
001 042894
003 UAHC_CL
005 20250707172820.0
008 250707s2023 cl o d 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aOrtiz Valenzuela, Liliana
_921788
245 1 0 _aNo visión :
_bla desjerarquización de la visualidad en el teatro
_cLiliana Ortiz Valenzuela ; profesore guía Rox Gómez Tapia.
260 _aSantiago, Chile :
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2023.
300 _a32 páginas.
500 _aTesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Teatro.
502 _aTesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.
516 _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl
520 _aLa presente investigación está enfocada principalmente en la percepción de los sentidos y en como trabajan estos cuando la visualidad deja de ser lo importante. Aunque también va más allá de eso, pues es una búsqueda y un cuestionamiento sobre si la visualidad y la percepción sensorial pueden unirse, de esta forma las personas ciegas, personas con poca visión y personas con visión podrán disfrutar de la misma obra viviendo todes experiencias únicas a su propia manera. ¿Es posible juntar ambas experiencias para lograr una obra de teatro en donde no se excluya al público según quien ve y quien no? Es por esto que la pregunta de investigación es: ¿Es posible y/o factible que una obra de teatro pueda ser percibida tanto por personas con visión como por personas ciegas o con visión reducida sin eliminar la visualidad de la obra, sino agregando la percepción sensorial a las obras de teatro? Mientras que los objetivos son: Comprender y reconocer las características generales de la percepción sensorial en el teatro y la manera en que los ponen en práctica las compañías Sensorama y Teatro Ciego; Establecer la importancia de que las obras de teatro sean más inclusivas para las personas ciegas o con poca visión. Y concluir si es posible vivir una experiencia sensorial sin la necesidad de que el sentido de la vista, el cual es denominado como un sentido primario, se encuentre eliminado. La metodología a utilizarse es cualitativa puesto que se reúne información de textos y videos. Por último, la importancia de esta investigación es poder reconocer si es posible crear una obra en donde los cinco sentidos sean estimulados y de esta forma lograr que cada persona pueda vivir su propia experiencia única sin importar si ve o no, además de que esta investigación da a conocer un área del teatro que por lo general al estar tan inmersos en nuestro mundo suele pasar desapercibido, pues no nos preocupamos de la inclusión e integración que realmente provoca el teatro sensorial.
650 0 _aSentidos en el arte
_921790
650 0 _aVisión
_921791
650 0 _aPersonas con daño visual
_914059
650 0 _aPersonas ciegas
_917266
650 0 _aInteligencias múltiples
_914060
653 _aPercepción sensorial
653 _aExperiencia sensorial en teatro
700 _aGómez Tapia, Rox
_eprofesore guía
_921789
900 _aTACTE 120
942 _cTS
_2ddc
999 _c62737
_d62737