000 03032nmm a22002777a 4500
001 044985
003 UAHC_CL
005 20250718153237.0
008 250718s2023 cl o d 000 spa d
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aSoto Pacheco, Sabina de los Ángeles
_921906
245 1 0 _aMujeres quenistas de Chile y sus aportes al desarrollo de la música popular desde los años 60 hasta la fecha
_c Sabina de los Ángeles Soto Pacheco ; profesor guía Juan Núñez Olguín.
260 _aSantiago, Chile :
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2023.
300 _a222 páginas.
500 _aTesis para optar al grado de Licenciado/a en Música y al título de Intérprete Musical, mención Piano.
502 _aTesis (Licenciatura en Música) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.
516 _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 _aA inicios de los años 60 el instrumento de la quena comenzó a ser parte de los diferentes escenarios del ambiente musical. Desde su llegada a Chile, de la mano de Violeta Parra, Ernesto Cavour y Gilbert Favre, la quena se transformó en un pilar fundamental dentro de agrupaciones de música de raíz como lo son Inti Illimani, Illapu, Congreso, entre otras. A la vez, su difusión y desarrollo ha estado en manos de hombres músicos, pues estas agrupaciones han visto su formación en un único formato de carácter masculino. En el siguiente trabajo tengo como propósito dilucidar el otro lado de la historia de este instrumento, de manera que se reconozca el trabajo, desarrollo y aporte que han hecho las mujeres dentro de la música popular. A la vez, se propone investigar los factores que hayan dificultado el hecho de que las mujeres sean las líderes quenistas dentro del mundo musical. Para tal objetivo, se realizará una investigación de carácter cualitativo, donde recopilaré la experiencia de mujeres, a través de entrevistas, grabaciones y anotaciones, de manera que pueda reunir diversos testimonios en torno a la ejecución del instrumento. Finalmente, la motivación que sustenta el desarrollo de esta investigación, es mi experiencia personal como quenista y aprendiz de este instrumento, pues me he visto a mi misma relacionándome y recibiendo las enseñanzas a través de referentes masculinos a lo largo de mi vida. Si bien, este hecho no desmerece la calidad de lo que ha sido mi experiencia, si me llevó a cuestionar por qué el ambiente musical carece de mujeres intérpretes en quena, de manera que me propuse visibilizar el trabajo, desarrollo y aportes que puedan haber entregado aquellas músicas a lo largo de la historia de este bello y mágico instrumento
650 0 _aQuena
_zChile
_xHistoria
_921907
650 0 _aFolklore
_zChile
_92699
650 0 _a Folkloristas (Mujeres)
_vBiografías
_zChile
_94416
653 _aLiceos artísticos
700 _aNúñez Olguín, Juan
_919491
_eprofesor guía
900 _aTLMUS 27
942 _cTS
999 _c62802
_d62802