000 01874nam a22002417a 4500
003 UAHC
005 20250728120624.0
008 250725s2023 sp |||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788433032331
035 _aCENTRAL
040 _aUAHC
_cUAHC
082 _221
_a362.8292
_bV114
100 _aVaccaro, Sonia
_921965
245 _aViolencia vicaria :
_bgolpear donde más duele
_cSonia Vaccaro.
260 _aBilbao :
_bDesclée De Brouwer,
_c2023.
300 _a147 páginas.
440 _aSerendipity Maior
_94217
_v78
520 _aBasado en su labor, junto a la Asociación de Mujeres de Psicología Feminista, en la primera investigación acerca de la Violencia Vicaria extrema en España sobre el análisis de datos de 400 casos (2021), y en su observación profesional como psicóloga y perita forense de cientos de casos reales, este libro acerca por primera vez una amplia investigación de más de una década sobre la Violencia Vicaria. Escrito por la profesional que ha acuñado el término Violencia Vicaria, se trata de un libro contemporáneo para comprender esta forma de violencia contra las mujeres que hoy se nombra en todo el mundo. La Violencia Vicaria es otra forma de violencia contra la mujer, donde el hombre violento utiliza a las hijas e hijos para dañar a la madre, sabiendo que son su parte más vulnerable. Su expresión extrema es el asesinato o la desaparición, un golpe del que, sabe, la mujer no se recuperará jamás, explica la autora. La Violencia Vicaria ha sido incluida en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España, permitiendo que las madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados por su pareja sean consideradas víctimas de violencia de género.
650 0 _aViolencia intrafamiliar
_92405
650 0 _aViolencia contra las mujeres
_91075
653 _aColección Interculturalidad
942 _2ddc
_cBK
999 _c62836
_d62836