000 | 01678cam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC | ||
005 | 20250730154315.0 | ||
008 | 250729s2023 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788413650654 | ||
035 | _aCENTRAL | ||
040 |
_aUAHC_CL _cUAHC_CL _dUAHC_CL |
||
082 |
_221 _a305.42 _bP912 |
||
100 |
_aPrat Carós, Joan _921982 |
||
245 |
_aLa vieja guardia de la antropología feminista _cJoan Prat Caros. |
||
260 |
_aTarragona : _bPublicacions URV, _c2023. |
||
300 | _a93 páginas. | ||
440 |
_aAntropologia Médica _n38 _920139 |
||
520 | _aLa vieja guardia de la antropología feminista presenta la obra de cuatro antropólogas de las primeras hornadas —Teresa del Valle, Dolores Juliano, Virginia Maquieira y Verena Stolcke— que aúnan en sus personas la disciplina antropológica y el compromiso feminista. Como señala una de ellas, la antropología les sirve para tratar de entender el mundo en el que viven y el feminismo es el arma más eficaz para transformarlo. Las cuatro, cansadas e irritadas por el androcentrismo y el patriarcalismo hegemónicos, conjugan en su quehacer docente e investigador un alto nivel profesional que va indisolublemente ligado a una actitud comprometida y apasionada para cambiar el orden social, fundamentalmente las relaciones de género, tan desiguales. Es por todo ello que Teresa, Dolores, Virginia y Verena se han convertido en pioneras y referentes indiscutibles del panorama académico y feminista del Estado español. | ||
526 | _aColección de Género y Sexualidades | ||
650 | 0 |
_9910 _aFeminismo |
|
650 | 0 |
_aAntropología feminista _919955 |
|
650 | 0 |
_aFeminismo _xHistoria _920557 |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c62846 _d62846 |