000 | 01660nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC | ||
005 | 20250801125032.0 | ||
008 | 250731s2013 sp |||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788415899136 | ||
035 | _aCENTRAL | ||
040 |
_aUAHC _cUAHC |
||
082 |
_221 _a306.768 _bM678 |
||
100 |
_aMissé, Miquel _d1986- _921615 |
||
245 |
_aTransexualidades : _botras miradas posibles _cMiquel Missé. |
||
250 | _aSegunda edición | ||
260 |
_aMadrid : _bEgales, _c2014. |
||
300 | _a134 páginas. | ||
440 |
_aColección G _920159 |
||
520 | _aHistóricamente, la transexualidad ha despertado un gran interés en el campo de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales. Todavía hoy surgen teorías que, de manera casi obsesiva, quieren explicar por qué las personas trans existimos. Por un momento, podríamos cambiar el enfoque y plantear que el conflicto y el debate que genera el hecho trans en nuestra cultura es la transfobia. La cuestión a investigar no sería entonces el porqué hay individuos trans sino el rechazo social que estas personas generan. No serían ya nuestros cuerpos el objeto de estudio, sino la sociedad y nuestros referentes culturales. La pregunta clave sería, por tanto, ¿cómo y por qué existe la violencia hacia las personas que viven identidades de género fuera del binomio hombre-mujer? Este es el punto de partida de una reflexión que se abre como una inquietud en torno a la transfobia, y la convicción de que es posible erradicarla. | ||
650 | 0 |
_aTransexuales _96108 |
|
650 | 0 |
_aPersonas transgénero _xCondiciones sociales _920559 |
|
653 | _aColección Interculturalidad | ||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c62869 _d62869 |