000 | 02650nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC | ||
005 | 20250801131041.0 | ||
008 | 250731s2023 sp |||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788474769173 | ||
035 | _aCENTRAL | ||
040 |
_aUAHC _cUAHC |
||
082 |
_221 _a305.4 _bG463 |
||
100 |
_aPerkins Gilman, Charlotte _922011 |
||
245 |
_a Un mundo hecho por los hombres o nuestra cultura androcéntrica _cCharlotte Perkins Gilman. |
||
260 |
_aMadrid : _bCIS, _c2023. |
||
300 | _a197 páginas. | ||
440 |
_aClásicos del pensamiento social _922012 _n25 |
||
520 | _aCharlotte Perkins Gilman es una de las fundadoras de la sociología, junto a Harriet Martineau, Augusto Comte, Marx, Durkheim o Weber. Desarrolló su actividad en los momentos iniciales de la disciplina cuando la escasa estructuración del campo permitía a las mujeres trabajar en él con considerable libertad y autonomía. A finales del siglo XIX en distintos lugares del mundo, y de manera muy especial en Estados Unidos, florecieron iniciativas de teorización y análisis de la realidad social. Gilman se interesó por la nueva ciencia en la que encontró una vía para canalizar su interés por la mejora de la sociedad desde premisas racionales y empíricamente sustentadas. Teorizó la desigualdad entre hombres y mujeres como el factor explicativo principal de la organización social desde hace milenios, adelantándose setenta años a conceptos de la teoría feminista como el género o el patriarcado. La autora plantea que todo lo que es obra del trabajo humano, desde la economía y la política hasta el arte o el deporte corresponde a ambos sexos, que solo se diferencian en lo que atañe a la reproducción. Sin embargo, a través de la extensión a todas las esferas de la vida de rasgos distintivos sexuales hipertrofiados, se ha producido una masculinización de lo que es común a la humanidad, en detrimento de las mujeres. Un mundo hecho por los hombres, o nuestra cultura androcéntrica es una de las obras principales de Charlotte Perkins Gilman. Examina los efectos de la apropiación de lo humano por parte de los hombres en las principales instituciones sociales. En la familia, por ejemplo, la finalidad principal no es tanto la protección de las criaturas indefensas, sino el servicio al hombre; de la misma manera que el propio concepto de crimen está contaminado por la mirada masculina dominante, en la que prima la venganza antes que la comprensión o la reeducación. | ||
650 | 0 |
_aDiscriminación sexual _93197 |
|
650 | 0 |
_aSociología _953 |
|
650 | 0 |
_aSexismo _92474 |
|
653 | _aColección Interculturalidad | ||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c62870 _d62870 |