000 03275nmm a22002657a 4500
001 044985
003 UAHC_CL
005 20250807111922.0
008 250807s2021 cl o d 000 spa d
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aTenorio Berríos, Josué Iván
_922020
245 1 0 _aEl clavecin bien temperado según India :
_bintroducción a los 22 shrutis mediante transcripciones descriptivas
_cJosué Iván Tenorio Berríos; profesor guía Juan de Dios López Maya.
260 _aSantiago, Chile :
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2021.
300 _a200 páginas.
500 _aTesis para optar al grado de Licenciado/a en Música y al título de Compositor/a Musical.
502 _aTesis (Composición Musical) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.
516 _aTesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 _aLa presente investigación amplía el concepto de intervalo musical como es impartido en Chile y se enfoca en caracterizar el comportamiento de los intervalos musicales del sistema de 22 shrutis bajo las definiciones físico matemáticas del musicólogo indio Dr. Vidyadhar Oke, inventor del armonio de 22 shrutis, quien en los últimos años ha rectificado y actualizado el estado del arte dentro de India, y, a su vez, ha expuesto sus descubrimientos en la lengua franca inglesa mediante conferencias y demostraciones musicales. Los autores occidentales que han publicado textos sobre música de India como Fox, Daniélou y Gajardo han presentado transcripciones utilizando la notación musical occidental de manera incongruente a las investigaciones de Oke generando así, sumado a la estandarización en occidente del 12-TET, concepciones erróneas en quienes utilizan dichas referencias. Para resolver dicho problema se propuso el uso de la notación multi-matriz, como una forma de expresar las definiciones físicas y diatónicas que brinda Oke, y proporcionar así, una especie de traducción para músicos occidentales formados en la notación europea. Con los resultados obtenidos mediante la revisión documental y las transcripciones descriptivas que se desarrollaron, se demuestra que los 22 shrutis proporcionan un tratamiento de las proporciones entre frecuencias fundamentales que mantiene las relaciones de la serie de armónicos y tiene repertorio vigente, refutando así premisas recurrentes en occidente como que la música de India no tiene fundamentos armónicos, o que utilizan temperamentos iguales como el 24-TET o 36-TET. El invento del Dr. Oke representa una forma alternativa con bases ancestrales sobre cómo utilizar las doce teclas del clavecín en la práctica musical, generando así, interrogantes del quehacer musical sudamericano actual y su relación con las bases europeas sobre las que se han abordado hasta la fecha los métodos de transcripción al código escrito desde fuentes sonoras de la naturaleza, como de manifestaciones musicales de comunidades originarias.
650 0 _aIntervalos y escalas musicales
_94372
650 0 _aNotación musical
_97298
650 0 _aAfinación (Música)
_93534
700 _aLópez Maya, Juan de Dios
_915604
_eprofesor guía
900 _aTCMU 25
942 _cTS
_2ddc
999 _c62882
_d62882