000 | 01665nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UAHC | ||
005 | 20250818192051.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 231010s2023 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788496266285 | ||
040 |
_aUAHC _bspa _cUAHC _dUAHC |
||
082 |
_221 _a305.42 _bU75 |
||
100 |
_aUría Ríos, Paloma _922121 |
||
245 |
_aEl feminismo que no llegó al poder : _btrayectoria de un feminismo crítico _cPaloma Uría Ríos. |
||
264 |
_aMadrid : _bTalasa, _c2009. |
||
300 | _a262 páginas. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | _aHablan las mujeres | ||
505 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aEste libro ofrece un análisis profundo sobre el feminismo crítico que, a pesar de sus contribuciones significativas, no logró consolidarse en el poder político. La autora, Paloma Uría Ríos, examina las razones detrás de esta ausencia en el ámbito político, explorando las dinámicas internas y externas que han influido en el movimiento feminista a lo largo de las décadas. A través de un enfoque crítico y bien documentado, Uría Ríos presenta un recorrido histórico y sociopolítico del feminismo, destacando sus logros y desafíos. Este texto es una lectura esencial para quienes buscan entender las complejidades del feminismo contemporáneo y su impacto en la sociedad actual. | ||
650 | 0 |
_aFeminismo _9910 |
|
650 | 0 |
_aPolítica y gobierno _97169 |
|
650 | 0 |
_aMovimientos sociales _9270 |
|
650 | 0 |
_aIdentidad de género _xAspectos sociales _913659 |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
998 | _cregistro creado con IA | ||
999 |
_c62938 _d62938 |