000 03536cam a2200265 a 4500
001 007839
003 UAHC_CL
005 20170803120405.0
008 140123s2008 cl 000 spa
020 _a9789568303860
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
082 0 4 _a322.50983
_bV288
_220
100 1 _aVaras, Augusto
245 1 0 _aInstituciones cautivas :
_bopinión pública y nueva legitimidad social de las Fuerzas Armadas /
_cAugusto Varas, Claudio Fuentes, Felipe Agüero.
260 _bCatalonia
_aSantiago, Chile
_c2008
300 _a200 p.
505 0 _aRelaciones civiles-militares: Percepción de características positivas y negativas. Motivación para ingresar a las instituciones armadas. Privilegios. Distancia social -- Democratización y Fuerzas Armadas: Existencia de las FF.AA. Continuidad en el gobierno. Posibilidad de un golpe militar. Compromiso democrático. Importancia para la democracia. Gobernabilidad comparada. Influencia en materias gubernamentales. Capacidad de los gobiernos de la Concertación. Colaboración de las FF.AA. con el gobierno -- Derechos humanos: Participación y responsabilidades. Penalización. Prevención -- Relaciones con los vecinos y percepciones de amenaza: Nacionalismo vs. Cosmopolitismo. Percepciones de amenaza con países vecinos. Nivel comparado de pacifismo. Percepción del poder militar comparado. Percepción sobre resolución de conflictos -- Funciones, aporte, financiamiento y transparencia. Funciones percibidas y deseadas -- Análisis de opiniones y actitudes por NSE y auto-identificación política: Análisis por auto-identificación política. Análisis por nivel socio-económico -- Conclusiones: deshacer los nudos de la relación civil-militar. Disminuir las brechas culturales con la civilidad. Impulsar públicamente reformas en curso. Visibilizar compromiso democrático. Promover una política activa en derechos humanos. Vincular la defensa al desarrollo del país. Enfatizar la cooperación militar vecinal existente. Una política de acercamiento a toda la sociedad -- Encuesta 2007 actualizada.
520 _aEste libro da cuenta de un exclusivo estudio de FLACSO que compara la percepción de la ciudadanía sobre las Fuerzas Armadas con la llegada de la democracia en los años 90 y tras la muerte del general Pinochet. A partir de dos encuestas, una realizada al comienzo de la transición y otra unos pocos meses después de la muerte de Pinochet, los autores analizan en forma comparada las percepciones de la población en torno a aspectos claves en la relación civil-militar: las funciones que deben cumplir las instituciones armadas, la visualización de ellas como actores políticos, el tema de los Derechos Humanos y las percepciones de amenaza respecto de países vecinos, entre otras materias relevantes.\Instituciones cautivas analiza las actitudes y opiniones de la civilidad sobre la mayor aceptación de la justicia como el mecanismo más efectivo para resolver el tema de los Derechos Humanos, el apoyo a la función profesional de las Fuerzas Armadas junto a una crítica al rol que han cumplido en el proceso democrático, así como la coexistencia de un nacionalismo que crece en un contexto de decidida inserción de la sociedad y economía chilenas en el proceso de globalización.
650 4 _aRELACIONES CIVICO-MILITARES
_zCHILE
651 4 _aCHILE
_xFUERZAS ARMADAS
_xOPINION PUBLICA
653 _aCIENCIAS POLITICAS
700 1 _aAgüero, Felipe
_d1952-
700 1 _aFuentes, Claudio
_d1966-
900 _a322.50983 VAR
942 _cBK
999 _c7839
_d7839