000 01869cam a2200313 a 4500
001 000798
003 UAHC_CL
005 20170803115654.0
008 110322s2008 ag 000 spa
020 _a9789871283712
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
082 0 4 _a111.8
_bH114
_220
100 1 _aHabermas, Jürgen
_d1929-
245 1 3 _aEl discurso filosófico de la modernidad /
_cJürgen Habermas ; traducido por Manuel Jiménez Redondo.
250 _a1a. ed.
260 _bKatz
_aBuenos Aires
_c2008
300 _a418 p.
490 0 _aConocimiento
_v2
520 _aLa modernidad como "proyecto inacabado" ha estado presente en la reflexión de Jürgen Habermas desde el discurso que, bajo el mismo título, ofreció al recibir el premio Adorno en 1980. Los aspectos filosóficos del problema se pusieron en evidencia gracias a la difusión de las obras de los neoestructuralistas franceses y a la generalización del término "posmodernidad". En esta obra fundamental, Jürgen Habermas asume el desafío representado por la crítica neoestructuralista de la razón y, para ello, reconstruye paso por paso el discurso filosófico de la modernidad. Al analizar los giros históricos que condujeron a nuestra situación actual, Habermas pone a prueba sus ideas por medio de diálogos con un amplio espectro de críticos y teóricos del pasado y del presente: Bataille, Foucault, Derrida y Castoriadis, cuya lectura se articula con las de Schiller, Hegel, Nietzsche y los pensadores de la Escuela de Frankfurt: Horkheimer y Adorno
521 _aSubjetividad y razón en el mundo moderno
650 4 _aMODERNISMO
650 4 _aCIVILIZACION MODERNA-FILOSOFIA
_ySIGLO 20
650 4 _aFILOSOFIA ALEMANA
650 4 _aFILOSOFIA MODERNA
_ySIGLO 19
653 _aOB. SOCIOLOGIA
658 _aSánchez, Cecilia
658 _aSolari, Pablo
900 _a111.8 HABD
942 _cBK
999 _c798
_d798