SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los parlamentos del Toqui pehuenche Ancanamun de Malalhue :

León Solis, Leonardo

Los parlamentos del Toqui pehuenche Ancanamun de Malalhue : Concepción y Mendoza, 1781-1784 / Leonardo León. - Santiago, Chile Universidad de Chile 1999 - pp. 21-78

En: Cuadernos de Historia, no. 19, 1999. p. 21-78. ISSN 07161832.

A fines de 1781 las autoridades coloniales de Chile fueron estremecidas al enterarse de la marcha que realizaba el toqui Ancan y sus guerreros desde Malalhue hacia la frontera de Concepción. La noticia de desplazamiento de una gruesa columna de pehuenches, aucas y puelches desde las tolderías ultra-cordilleranas con rumbo al río Biobio sembró incertidumbres y creó justificados temores entre los habitantes de la atribulada villa penquista. El afamado y temido jefe Maloquero aparecía encabezando una poderosa y disciplinada fuerza militar, bien conocida porque asolaba por igual las estancias bonoarenses como las haciendas y localidades del valle central de Chile; su mera presencia en la Auracanía corroía a los precarios equilibrios sobre los cuales descansaban tanto la distribución del poder tribal como el sistema de convivencia fronteriza con los huincas. Todos sabían que la marcha de Ancan marcaba el surgimiento de un nuevo toqui - jefe supremo de la guerra - que, a diferencia de sus antecesores, podía reunir bajo su mando a los linajes de ambas vertientes de los Andes.


PEHUENCHES--HISTORIA--SIGLO 18
INDIOS DE CHILE--HISTORIA

PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano