SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La construcción narrativa de los eventos del pasado :

Brescó, Ignacio

La construcción narrativa de los eventos del pasado : una propuesta teórica / Ignacio Brescó. - Madrid, España Fundación Infancia y Aprendizaje 2009 - p. 215-230

En: Estudios de psicología, 30(2), 2009. p. 215-230. ISSN 02109395. En: Estudios de psicología, 30(2), 2009. p. 215-230. ISSN 02109395.

El objetivo de este artículo es estudiar la construcción de los eventos del pasado, destacando el papel mediador de las narrativas, consideradas como artefactos culturales creadores de significado. Veremos cómo ciertos sucesos y cambios físicos pasan a constituirse en signos en el marco de una actuación semiótica, mediante la cual serían interpretados en tanto eventos significativos a la luz de una determinada narrativa temática. Desde esta perspectiva, nos centraremos en las historias nacionales, observando cómo su propia forma narrativa permite interpretar y valorar los eventos del pasado y del presente, conectándolos, además con un determinado escenario de futuro. Finalmente, concluiremos con unos breves comentarios en torno a la enseñanza de la historia, señalando la conveniencia de hacer visibles las narrativas a fin de dotar a los estudiantes de más herramientas simbólicas y, consecuentemente, de una mayor agencialidad para que puedan afrontar críticamente las historias que circulan en su contexto social. El objetivo de este artículo es estudiar la construcción de los eventos del pasado, destacando el papel mediador de las narrativas, consideradas como artefactos culturales creadores de significado. Veremos cómo ciertos sucesos y cambios físicos pasan a constituirse en signos en el marco de una actuación semiótica, mediante la cual serían interpretados en tanto eventos significativos a la luz de una determinada narrativa temática. Desde esta perspectiva, nos centraremos en las historias nacionales, observando cómo su propia forma narrativa permite interpretar y valorar los eventos del pasado y del presente, conectándolos, además con un determinado escenario de futuro. Finalmente, concluiremos con unos breves comentarios en torno a la enseñanza de la historia, señalando la conveniencia de hacer visibles las narrativas a fin de dotar a los estudiantes de más herramientas simbólicas y, consecuentemente, de una mayor agencialidad para que puedan afrontar críticamente las historias que circulan en su contexto social.


MEDIACION



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano