SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La construcción narrativa de los eventos del pasado : una propuesta teórica / Ignacio Brescó.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2009Description: p. 215-230Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: El objetivo de este artículo es estudiar la construcción de los eventos del pasado, destacando el papel mediador de las narrativas, consideradas como artefactos culturales creadores de significado. Veremos cómo ciertos sucesos y cambios físicos pasan a constituirse en signos en el marco de una actuación semiótica, mediante la cual serían interpretados en tanto eventos significativos a la luz de una determinada narrativa temática. Desde esta perspectiva, nos centraremos en las historias nacionales, observando cómo su propia forma narrativa permite interpretar y valorar los eventos del pasado y del presente, conectándolos, además con un determinado escenario de futuro. Finalmente, concluiremos con unos breves comentarios en torno a la enseñanza de la historia, señalando la conveniencia de hacer visibles las narrativas a fin de dotar a los estudiantes de más herramientas simbólicas y, consecuentemente, de una mayor agencialidad para que puedan afrontar críticamente las historias que circulan en su contexto social.Summary: El objetivo de este artículo es estudiar la construcción de los eventos del pasado, destacando el papel mediador de las narrativas, consideradas como artefactos culturales creadores de significado. Veremos cómo ciertos sucesos y cambios físicos pasan a constituirse en signos en el marco de una actuación semiótica, mediante la cual serían interpretados en tanto eventos significativos a la luz de una determinada narrativa temática. Desde esta perspectiva, nos centraremos en las historias nacionales, observando cómo su propia forma narrativa permite interpretar y valorar los eventos del pasado y del presente, conectándolos, además con un determinado escenario de futuro. Finalmente, concluiremos con unos breves comentarios en torno a la enseñanza de la historia, señalando la conveniencia de hacer visibles las narrativas a fin de dotar a los estudiantes de más herramientas simbólicas y, consecuentemente, de una mayor agencialidad para que puedan afrontar críticamente las historias que circulan en su contexto social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-02/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2689

En: Estudios de psicología, 30(2), 2009. p. 215-230. ISSN 02109395.

En: Estudios de psicología, 30(2), 2009. p. 215-230. ISSN 02109395.

El objetivo de este artículo es estudiar la construcción de los eventos del pasado, destacando el papel mediador de las narrativas, consideradas como artefactos culturales creadores de significado. Veremos cómo ciertos sucesos y cambios físicos pasan a constituirse en signos en el marco de una actuación semiótica, mediante la cual serían interpretados en tanto eventos significativos a la luz de una determinada narrativa temática. Desde esta perspectiva, nos centraremos en las historias nacionales, observando cómo su propia forma narrativa permite interpretar y valorar los eventos del pasado y del presente, conectándolos, además con un determinado escenario de futuro. Finalmente, concluiremos con unos breves comentarios en torno a la enseñanza de la historia, señalando la conveniencia de hacer visibles las narrativas a fin de dotar a los estudiantes de más herramientas simbólicas y, consecuentemente, de una mayor agencialidad para que puedan afrontar críticamente las historias que circulan en su contexto social.

El objetivo de este artículo es estudiar la construcción de los eventos del pasado, destacando el papel mediador de las narrativas, consideradas como artefactos culturales creadores de significado. Veremos cómo ciertos sucesos y cambios físicos pasan a constituirse en signos en el marco de una actuación semiótica, mediante la cual serían interpretados en tanto eventos significativos a la luz de una determinada narrativa temática. Desde esta perspectiva, nos centraremos en las historias nacionales, observando cómo su propia forma narrativa permite interpretar y valorar los eventos del pasado y del presente, conectándolos, además con un determinado escenario de futuro. Finalmente, concluiremos con unos breves comentarios en torno a la enseñanza de la historia, señalando la conveniencia de hacer visibles las narrativas a fin de dotar a los estudiantes de más herramientas simbólicas y, consecuentemente, de una mayor agencialidad para que puedan afrontar críticamente las historias que circulan en su contexto social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano