SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Resumen y formulación de preguntas :

Pascual, Gema

Resumen y formulación de preguntas : efectos sobre la comprensión lectora en niños de primaria / Gema Pascual, Edurne Goikoetxea.

Infancia y aprendizaje (España). 2003, vol. 26, (4). pp. 439-450 Infancia y aprendizaje (España). 2003, vol. 26, (4). pp. 439-450

Dos de las estrategias de la enseñanza Reciproca mas eficaces en la mejora de la comprensión lectora (Rosenshine & Meister, 1994) fueron examinadas en niños de 3˚ y 4˚ de primaria. Así, 27 fueron instruidos Resumen, 28 en Formulación de Preguntas y 51 sirvieron como grupo de comparación. En textos de estructura clara, los grupos entrenados obtuvieron mejores resultados que el grupo de comparación; Y en textos de estructura poco clara el grupo preguntas logro mejores resultados que el grupo comparación. Los resultados aportan la eficacia de ambas estrategias instruidas de forma aislada y se suman a numerosos estudios sobre la posibilidad de instruir en estrategias meta cognitivas desde edades tempranas. Finalmente, las implicancias educativas para la enseñanza de la comprensión lectora son discutidas. El apéndice contiene un texto elaborado por el estudio. Dos de las estrategias de la enseñanza Reciproca mas eficaces en la mejora de la comprensión lectora (Rosenshine & Meister, 1994) fueron examinadas en niños de 3° y 4° de primaria. Así, 27 fueron instruidos Resumen, 28 en Formulación de Preguntas y 51 sirvieron como grupo de comparación. En textos de estructura clara, los grupos entrenados obtuvieron mejores resultados que el grupo de comparación; Y en textos de estructura poco clara el grupo preguntas logro mejores resultados que el grupo comparación. Los resultados aportan la eficacia de ambas estrategias instruidas de forma aislada y se suman a numerosos estudios sobre la posibilidad de instruir en estrategias meta cognitivas desde edades tempranas. Finalmente, las implicancias educativas para la enseñanza de la comprensión lectora son discutidas. El apéndice contiene un texto elaborado por el estudio. Dos de las estrategias de la enseÒanza Reciproca mas eficaces en la mejora de la comprensiÛn lectora (Rosenshine & Meister, 1994) fueron examinadas en niÒos de 3ç y 4ç de primaria. AsÌ, 27 fueron instruidos Resumen, 28 en FormulaciÛn de Preguntas y 51 sirvieron como grupo de comparaciÛn. En textos de estructura clara, los grupos entrenados obtuvieron mejores resultados que el grupo de comparaciÛn; Y en textos de estructura poco clara el grupo preguntas logro mejores resultados que el grupo comparaciÛn. Los resultados aportan la eficacia de ambas estrategias instruidas de forma aislada y se suman a numerosos estudios sobre la posibilidad de instruir en estrategias meta cognitivas desde edades tempranas. Finalmente, las implicancias educativas para la enseÒanza de la comprensiÛn lectora son discutidas. El apÈndice contiene un texto elaborado por el estudio.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano