SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La comparsa en Santiago de Chile : puesta en escena y teatralidad latinoamericana del siglo 21

Valdenegro Cerda, Paulina Francisca

La comparsa en Santiago de Chile : puesta en escena y teatralidad latinoamericana del siglo 21 Paulina Francisca Valdenegro Cerda ; profesora guía Iria Retuerto Mendaña. - Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. - 214 páginas.

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Teatro con mención Intérprete Teatral.

Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Las disciplinas artísticas latinoamericanas han desplazado sus ejes hacia una mirada política que pone en jaque antiguos conceptos como teatralidad y puesta en escena. La historia evoluciona y por lo tanto el escenario contemporáneo y la reflexión sobre este deben ser capaces de ajustar y resignificar sus operaciones en función de los nuevos intereses. Surgen ahora categorías contemporáneas como el espectador, el espacio público y la transdisciplina para problematizar en torno a la representación y la definición de una teatralidad latinoamericana. En este marco la comparsa reaparece como un punto de encuentro de prácticas artísticas cuyo discurso político, aplicado a la vida cotidiana, a la fuerza comunicativa de su quehacer y a las creencias y convicciones que emanan desde el sentir colectivo tanto como de sus prácticas escénicas; configura un ideario teatral carente todavía de estudios específicos. Creencias y convicciones que confrontan pasado y presente en las distintas esferas sociales e instituciones de poder son los agentes que determinan las manifestaciones culturales estableciendo muchas veces conflictos en las apreciaciones de memoria, acción política y resistencia. De este modo se sitúa este fenómeno social comparsero al servicio de un discurso desprendidode la teatralidad religiosa según dicta la tradición geográfica, para reubicarla en un nuevo escenario político: un Santiago laico que aún sigue atravesado por leyes hegemónicas de carácter político, económico, social y cultural. Esta investigación busca contribuir a la generación de material bibliográfico para la posterior observación y análisis del mismo como la base para entender estas expresiones artísticas contemporáneas que operan fuera del marco formal e institucional, como un sistema de teatralidad que coincide con otras categorías actuales y que dan cuenta del valor o aporte de éstas en todas las sociedades, tratándose de manifestaciones que han evolucionado a la par con la historia de la humanidad, mutando a través de susactores, de ahora en adelante ejecutantes,y laspropias necesidadesque les atañenen su comunidad, creando teatralidad bajo nuevos preceptosde la mano del estudio de la tradición, la historia y su puesta en escena.


Teatro --Aspectos políticos
Teatro callejero
Teatro carnavalesco

Comparsa



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano