SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cooperación financiera regional / (Record no. 10267)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03717cam a2200241 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 010267
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803120648.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 070110b2006 cl 000 spa
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9213229437
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cooperación financiera regional /
Mención de responsabilidad, etc. José Antonio Ocampo, compilador.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Naciones Unidas
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 268 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Libros Cepal
Designación de volumen o secuencia 91
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El Consenso de Monterrey hace hincapié en que "Los bancos de desarrollo multilaterales y regionales continúan desempeñando un papel indispensable para atender las necesidades de desarrollo de los países en desarrollo y con economías en transición". En el texto se afirma también que "Esos bancos deberían contribuir a asegurar un volumen adecuado de recursos financieros a los países sumidos en la pobreza que han adoptado políticas económicas racionales pero que no tienen suficiente acceso a los mercados de capital. También deberían atenuar las repercusiones de la inestabilidad excesiva de los mercados financieros. El fortalecimiento de los bancos regionales de desarrollo y de las instituciones financieras subregionales permite a estas entidades prestar un apoyo financiero flexible que complementa la labor de desarrollo en los planos nacional y regional, lo cual facilita la identificación de los países receptores con los programas de ayuda y aumenta la eficiencia en general. Asimismo, para los países en desarrollo que son miembros, constituyen una fuente indispensable de información y conocimientos especializados sobre el crecimiento económico y el desarrollo" (párrafo del Consenso de Monterrey). Sin embargo, desde la celebración de la Cumbre de Monterrey se ha avanzado relativamente poco en el fortalecimiento de la función que desempeñan las instituciones regionales en el sistema financiero internacional. El hecho de que no se haya publicado ningún libro ni informe en el que se presente una evaluación comparativa de la situación de la cooperación financiera regional en otras partes del mundo demuestra la falta de atención prestada a este tema. El propósito del presente libro es precisamente llenar este gran vacío. Los casos de cooperación financiera regionalpodrían clasificarse en dos categorías: i) financiamiento del desarrollo y ii) mecanismos de cooperación macroeconómica y mecanismos financieros conexos (financiamiento de liquidez durante crisis de la balanza de pagos). Aunque nuestro principal objetivo es analizar qué respaldo puede dar la cooperación regional a los intereses de los países en desarrollo, recurrimos a la experiencia de Europa occidental en materia de cooperación financiera regional como referencia para el estudio de las experiencias de cooperación en el mundo en desarrollo. Los casos examinados en este libro indican que las instituciones de cooperación regional puede ser una herramienta muy eficaz para superar los problemas que plantea la insuficiencia de servicios financieros en la actual arquitectura financiera internacional. Sin embargo, estas instituciones siguen caracterizándose por operaciones de alcance limitado y aún no han sido reconocidas como un componente esencial de la arquitectura financiera internacional. Confiamos en que este libro despierte mayor interés en nuevas iniciativas en este campo y las convierta en el foco del debate actual sobre cooperación Sur-Sur.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COOPERACION INTERNACIONAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO
Subdivisión geográfica AMERICA LATINA
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico AMERICA LATINA
Subdivisión general POLITICA ECONOMICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado INGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION PUBLICA
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ocampo, José Antonio
Término indicativo de función/relación comp.
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona 337.1 COO
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   337.1 COO 1356354 2024-03-25 1 2017-08-03 Libro
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   337.1 COO 1356355 2024-03-25 2 2017-08-03 Libro



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano