SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Cooperación financiera regional / José Antonio Ocampo, compilador.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Libros Cepal ; 91Publication details: Naciones Unidas Santiago, Chile 2006Description: 268 pISBN:
  • 9213229437
Subject(s): Summary: El Consenso de Monterrey hace hincapié en que "Los bancos de desarrollo multilaterales y regionales continúan desempeñando un papel indispensable para atender las necesidades de desarrollo de los países en desarrollo y con economías en transición". En el texto se afirma también que "Esos bancos deberían contribuir a asegurar un volumen adecuado de recursos financieros a los países sumidos en la pobreza que han adoptado políticas económicas racionales pero que no tienen suficiente acceso a los mercados de capital. También deberían atenuar las repercusiones de la inestabilidad excesiva de los mercados financieros. El fortalecimiento de los bancos regionales de desarrollo y de las instituciones financieras subregionales permite a estas entidades prestar un apoyo financiero flexible que complementa la labor de desarrollo en los planos nacional y regional, lo cual facilita la identificación de los países receptores con los programas de ayuda y aumenta la eficiencia en general. Asimismo, para los países en desarrollo que son miembros, constituyen una fuente indispensable de información y conocimientos especializados sobre el crecimiento económico y el desarrollo" (párrafo del Consenso de Monterrey). Sin embargo, desde la celebración de la Cumbre de Monterrey se ha avanzado relativamente poco en el fortalecimiento de la función que desempeñan las instituciones regionales en el sistema financiero internacional. El hecho de que no se haya publicado ningún libro ni informe en el que se presente una evaluación comparativa de la situación de la cooperación financiera regional en otras partes del mundo demuestra la falta de atención prestada a este tema. El propósito del presente libro es precisamente llenar este gran vacío. Los casos de cooperación financiera regionalpodrían clasificarse en dos categorías: i) financiamiento del desarrollo y ii) mecanismos de cooperación macroeconómica y mecanismos financieros conexos (financiamiento de liquidez durante crisis de la balanza de pagos). Aunque nuestro principal objetivo es analizar qué respaldo puede dar la cooperación regional a los intereses de los países en desarrollo, recurrimos a la experiencia de Europa occidental en materia de cooperación financiera regional como referencia para el estudio de las experiencias de cooperación en el mundo en desarrollo. Los casos examinados en este libro indican que las instituciones de cooperación regional puede ser una herramienta muy eficaz para superar los problemas que plantea la insuficiencia de servicios financieros en la actual arquitectura financiera internacional. Sin embargo, estas instituciones siguen caracterizándose por operaciones de alcance limitado y aún no han sido reconocidas como un componente esencial de la arquitectura financiera internacional. Confiamos en que este libro despierte mayor interés en nuevas iniciativas en este campo y las convierta en el foco del debate actual sobre cooperación Sur-Sur.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 337.1 COO (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1356354
Libro Biblioteca Central Colección General General 337.1 COO (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1356355

El Consenso de Monterrey hace hincapié en que "Los bancos de desarrollo multilaterales y regionales continúan desempeñando un papel indispensable para atender las necesidades de desarrollo de los países en desarrollo y con economías en transición". En el texto se afirma también que "Esos bancos deberían contribuir a asegurar un volumen adecuado de recursos financieros a los países sumidos en la pobreza que han adoptado políticas económicas racionales pero que no tienen suficiente acceso a los mercados de capital. También deberían atenuar las repercusiones de la inestabilidad excesiva de los mercados financieros. El fortalecimiento de los bancos regionales de desarrollo y de las instituciones financieras subregionales permite a estas entidades prestar un apoyo financiero flexible que complementa la labor de desarrollo en los planos nacional y regional, lo cual facilita la identificación de los países receptores con los programas de ayuda y aumenta la eficiencia en general. Asimismo, para los países en desarrollo que son miembros, constituyen una fuente indispensable de información y conocimientos especializados sobre el crecimiento económico y el desarrollo" (párrafo del Consenso de Monterrey). Sin embargo, desde la celebración de la Cumbre de Monterrey se ha avanzado relativamente poco en el fortalecimiento de la función que desempeñan las instituciones regionales en el sistema financiero internacional. El hecho de que no se haya publicado ningún libro ni informe en el que se presente una evaluación comparativa de la situación de la cooperación financiera regional en otras partes del mundo demuestra la falta de atención prestada a este tema. El propósito del presente libro es precisamente llenar este gran vacío. Los casos de cooperación financiera regionalpodrían clasificarse en dos categorías: i) financiamiento del desarrollo y ii) mecanismos de cooperación macroeconómica y mecanismos financieros conexos (financiamiento de liquidez durante crisis de la balanza de pagos). Aunque nuestro principal objetivo es analizar qué respaldo puede dar la cooperación regional a los intereses de los países en desarrollo, recurrimos a la experiencia de Europa occidental en materia de cooperación financiera regional como referencia para el estudio de las experiencias de cooperación en el mundo en desarrollo. Los casos examinados en este libro indican que las instituciones de cooperación regional puede ser una herramienta muy eficaz para superar los problemas que plantea la insuficiencia de servicios financieros en la actual arquitectura financiera internacional. Sin embargo, estas instituciones siguen caracterizándose por operaciones de alcance limitado y aún no han sido reconocidas como un componente esencial de la arquitectura financiera internacional. Confiamos en que este libro despierte mayor interés en nuevas iniciativas en este campo y las convierta en el foco del debate actual sobre cooperación Sur-Sur.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano