SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Por qué Kafka? : (Record no. 21234)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02325cam a2200229 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 021234
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803121953.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 090908s2000 cl 000 spa
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9562822826
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 833
Número de documento/Ítem K11
Número de edición 20
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hopenhayn, Martín
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ¿Por qué Kafka? :
Resto del título poder, mala conciencia y literatura /
Mención de responsabilidad, etc. Martín Hopenhayn.
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. LOM
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
Fecha de publicación, distribución, etc. 2000
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 211 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Texto sobre texto
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La obra de Kafka se ha caracterizado por profetizar la relaciones de poder en un mundo que era más "molar" que "molecular", más refractario que poroso y donde las relaciones de dominio se asentaban en la manipulación del dolor y no del placer. En ese sentido, Kafka fue un maestro que vio con lucidez casi insostenible los vínculos coercitivos entre el poder y el individuo. Un poder que podría ser representado por el Estado, el padre, la familia, la pareja, la comunidad o el trabajo, y que aparecía cuando menos se esperaba y desaparecía cuando más se lo requería. Allí colocó Kafka toda su fuerza crítica y poniéndose muchas veces él mismo como carnada, desentrañó las atávicas relaciones entre el ejercicio del poder, de un lado, y la mala conciencia, de otro. Poder y mala conciencia: las contrapartes que van y vienen en la escritura kafkiana. En esta segunda edición corregida, efectuada a diecisiete años desde que salió a la luz por primera vez, se ha querido minimizar la visión conspirativa del poder, que recorría las páginas de la 1ª edición, así como también se ha buscado atemperar el uso del concepto de alineación, no abusando de él en la interpretación y manteniéndolo dentro de ciertos rangos que parecen más adecuados tanto al tiempo que se vive como a las categorías conque su autor trata de pensarlo. Así, la presente edición se ha concentrado en aquello que parece más vigente del fenómeno Kafka: la mala conciencia y toda su gama cromática, el sentido de la escritura como forma de develamiento y de conjuración, la pérdida generalizada de certezas y seguridades, los arquetipos del poder despótico y la racionalidad de la burocracia.
600 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona KAFKA, FRANZ
Fechas asociadas al nombre 1883-1924
Subdivisión cronológica CRITICA E INTERPRETACION
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona 833 HOP
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   833 HOP 1373323 2024-03-14 1 2017-08-03 Libro



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano