SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Edad mínima de exposicion de superficies en canteras-taller : (Record no. 28846)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05979cab a2200337 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 028846
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803123007.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 140516s2013 cl 000 spa
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 07177356
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Somonte, Carolina
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Edad mínima de exposicion de superficies en canteras-taller :
Resto del título reflexiones en torno a las primeras dataciones mediante microlaminaciones del barniz de las rocas(vml)para el noreste argentino /
Mención de responsabilidad, etc. Carolina Somonte, Carlos A. Baied.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Tarapacá
Lugar de publicación, distribución, etc. Arica
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión pp. 427-445
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 427-445\ ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 427-445\ ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la técnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa María. El VML brinda una estimación de la edad mínima de exposición de las superficies geológicas y estructuras arqueológicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de métodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos líticos superficiales –geológicos y arqueológicos– del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mínima de exposición de la superficie entre los 6.500-7.300 años a.p. y una edad mínima para las piezas líticas del sitio PLP de 5.900-6.500 años a.p. Además, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro climático que hace del barniz una herramienta única para discutir el cambio climático del pasado en un área donde ha sido difícil encontrar proxies más tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producción artefactual lítica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, así como las variaciones climáticas durante el Holoceno Medio y Tardío.\\Palabras claves: Microlaminación del barniz (VML), geocronología, conjuntos líticos de superficie, arqueología noroeste argentino.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la tÈcnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa MarÌa. El VML brinda una estimaciÛn de la edad mÌnima de exposiciÛn de las superficies geolÛgicas y estructuras arqueolÛgicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de mÈtodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos lÌticos superficiales ñgeolÛgicos y arqueolÛgicosñ del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mÌnima de exposiciÛn de la superficie entre los 6.500-7.300 aÒos a.p. y una edad mÌnima para las piezas lÌticas del sitio PLP de 5.900-6.500 aÒos a.p. Adem·s, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro clim·tico que hace del barniz una herramienta ˙nica para discutir el cambio clim·tico del pasado en un ·rea donde ha sido difÌcil encontrar proxies m·s tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producciÛn artefactual lÌtica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, asÌ como las variaciones clim·ticas durante el Holoceno Medio y TardÌo.\\Palabras claves: MicrolaminaciÛn del barniz (VML), geocronologÌa, conjuntos lÌticos de superficie, arqueologÌa noroeste argentino.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la tÈcnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa MarÌa. El VML brinda una estimaciÛn de la edad mÌnima de exposiciÛn de las superficies geolÛgicas y estructuras arqueolÛgicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de mÈtodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos lÌticos superficiales ñgeolÛgicos y arqueolÛgicosñ del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mÌnima de exposiciÛn de la superficie entre los 6.500-7.300 aÒos a.p. y una edad mÌnima para las piezas lÌticas del sitio PLP de 5.900-6.500 aÒos a.p. Adem·s, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro clim·tico que hace del barniz una herramienta única para discutir el cambio clim·tico del pasado en un ·rea donde ha sido difÌcil encontrar proxies m·s tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producciÛn artefactual lÌtica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, asÌ como las variaciones clim·ticas durante el Holoceno Medio y TardÌo.\\Palabras claves: MicrolaminaciÛn del barniz (VML), geocronologÌa, conjuntos lÌticos de superficie, arqueologÌa noroeste argentino.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión general MICROLAMINACION DEL BARNIZ
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARQUEOLOGIA
Subdivisión geográfica NORESTE ARGENTINO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ANTROPOLOGIA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ARQUEOLOGIA
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Baied, Carlos A.
759 ## -
-- PP037
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Chungará Arica : Revista de antropología chilena.
Número de control del registro 028634
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://ref.scielo.org/py96kf">http://ref.scielo.org/py96kf</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://ref.scielo.org/py96kf">http://ref.scielo.org/py96kf</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona CHUNGARA ARICA-03/13
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   CHUNGARA ARICA-03/13 FICTICIO1746 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano