SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Edad mínima de exposicion de superficies en canteras-taller : reflexiones en torno a las primeras dataciones mediante microlaminaciones del barniz de las rocas(vml)para el noreste argentino / Carolina Somonte, Carlos A. Baied.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica 2013Description: pp. 427-445ISSN:
  • 07177356
Subject(s): Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la técnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa María. El VML brinda una estimación de la edad mínima de exposición de las superficies geológicas y estructuras arqueológicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de métodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos líticos superficiales –geológicos y arqueológicos– del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mínima de exposición de la superficie entre los 6.500-7.300 años a.p. y una edad mínima para las piezas líticas del sitio PLP de 5.900-6.500 años a.p. Además, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro climático que hace del barniz una herramienta única para discutir el cambio climático del pasado en un área donde ha sido difícil encontrar proxies más tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producción artefactual lítica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, así como las variaciones climáticas durante el Holoceno Medio y Tardío.\\Palabras claves: Microlaminación del barniz (VML), geocronología, conjuntos líticos de superficie, arqueología noroeste argentino.Summary: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la tÈcnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa MarÌa. El VML brinda una estimaciÛn de la edad mÌnima de exposiciÛn de las superficies geolÛgicas y estructuras arqueolÛgicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de mÈtodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos lÌticos superficiales ñgeolÛgicos y arqueolÛgicosñ del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mÌnima de exposiciÛn de la superficie entre los 6.500-7.300 aÒos a.p. y una edad mÌnima para las piezas lÌticas del sitio PLP de 5.900-6.500 aÒos a.p. Adem·s, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro clim·tico que hace del barniz una herramienta ˙nica para discutir el cambio clim·tico del pasado en un ·rea donde ha sido difÌcil encontrar proxies m·s tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producciÛn artefactual lÌtica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, asÌ como las variaciones clim·ticas durante el Holoceno Medio y TardÌo.\\Palabras claves: MicrolaminaciÛn del barniz (VML), geocronologÌa, conjuntos lÌticos de superficie, arqueologÌa noroeste argentino.Summary: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la tÈcnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa MarÌa. El VML brinda una estimaciÛn de la edad mÌnima de exposiciÛn de las superficies geolÛgicas y estructuras arqueolÛgicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de mÈtodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos lÌticos superficiales ñgeolÛgicos y arqueolÛgicosñ del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mÌnima de exposiciÛn de la superficie entre los 6.500-7.300 aÒos a.p. y una edad mÌnima para las piezas lÌticas del sitio PLP de 5.900-6.500 aÒos a.p. Adem·s, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro clim·tico que hace del barniz una herramienta única para discutir el cambio clim·tico del pasado en un ·rea donde ha sido difÌcil encontrar proxies m·s tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producciÛn artefactual lÌtica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, asÌ como las variaciones clim·ticas durante el Holoceno Medio y TardÌo.\\Palabras claves: MicrolaminaciÛn del barniz (VML), geocronologÌa, conjuntos lÌticos de superficie, arqueologÌa noroeste argentino.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-03/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1746

En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 427-445\ ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 427-445\ ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la técnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa María. El VML brinda una estimación de la edad mínima de exposición de las superficies geológicas y estructuras arqueológicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de métodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos líticos superficiales –geológicos y arqueológicos– del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mínima de exposición de la superficie entre los 6.500-7.300 años a.p. y una edad mínima para las piezas líticas del sitio PLP de 5.900-6.500 años a.p. Además, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro climático que hace del barniz una herramienta única para discutir el cambio climático del pasado en un área donde ha sido difícil encontrar proxies más tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producción artefactual lítica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, así como las variaciones climáticas durante el Holoceno Medio y Tardío.\\Palabras claves: Microlaminación del barniz (VML), geocronología, conjuntos líticos de superficie, arqueología noroeste argentino.

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la tÈcnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa MarÌa. El VML brinda una estimaciÛn de la edad mÌnima de exposiciÛn de las superficies geolÛgicas y estructuras arqueolÛgicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de mÈtodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos lÌticos superficiales ñgeolÛgicos y arqueolÛgicosñ del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mÌnima de exposiciÛn de la superficie entre los 6.500-7.300 aÒos a.p. y una edad mÌnima para las piezas lÌticas del sitio PLP de 5.900-6.500 aÒos a.p. Adem·s, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro clim·tico que hace del barniz una herramienta ˙nica para discutir el cambio clim·tico del pasado en un ·rea donde ha sido difÌcil encontrar proxies m·s tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producciÛn artefactual lÌtica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, asÌ como las variaciones clim·ticas durante el Holoceno Medio y TardÌo.\\Palabras claves: MicrolaminaciÛn del barniz (VML), geocronologÌa, conjuntos lÌticos de superficie, arqueologÌa noroeste argentino.

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de las primeras dataciones del barniz de las rocas para el noroeste argentino, obtenidas mediante la tÈcnica VML (varnish microlamination) y discutir su utilidad a partir de un caso de estudio en el valle de Santa MarÌa. El VML brinda una estimaciÛn de la edad mÌnima de exposiciÛn de las superficies geolÛgicas y estructuras arqueolÛgicas (clastos, rodados y artefactos) y es diferente e independiente de mÈtodos como el carbono 14. Se recolectaron y analizaron conjuntos lÌticos superficiales ñgeolÛgicos y arqueolÛgicosñ del sitio Planchada La Puntilla (PLP), cuyas dataciones sugieren una edad mÌnima de exposiciÛn de la superficie entre los 6.500-7.300 aÒos a.p. y una edad mÌnima para las piezas lÌticas del sitio PLP de 5.900-6.500 aÒos a.p. Adem·s, la secuencia de microlaminaciones del barniz conforma un registro clim·tico que hace del barniz una herramienta única para discutir el cambio clim·tico del pasado en un ·rea donde ha sido difÌcil encontrar proxies m·s tradicionales. Los resultados de VML permitieron discutir la temporalidad de los procesos de producciÛn artefactual lÌtica y sus implicancias para otros sitios de superficie, tradicionalmente asociados a la denominada Industria Ampajango, asÌ como las variaciones clim·ticas durante el Holoceno Medio y TardÌo.\\Palabras claves: MicrolaminaciÛn del barniz (VML), geocronologÌa, conjuntos lÌticos de superficie, arqueologÌa noroeste argentino.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano