SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Conferencia del Profesor Steven Hawking en la ceremonia de apertura del 25 Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias / (Record no. 37241)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04226cab a2200289 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 037241
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803124114.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 091021b2004 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Schatan W., Jacobo
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Conferencia del Profesor Steven Hawking en la ceremonia de apertura del 25 Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias /
Mención de responsabilidad, etc. Stephen Hawking.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Bolivariana
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 473-482
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 4, no. 11, 2005. pp. 473-482. ISSN: 0717-6554.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Tras señalar que la Segunda Ley de la Termodinámica se cumple porque el universo empezó en un estado ordenado, y que para predecir el estado inicial se deben ocupar tanto la relatividad general como la teoría cuántica, Hawking propone que el universo no tiene una sola historia sino todas las historias posibles, cada una con su propia amplitud de probabilidad. Postula que las historias del universo dependen de lo que está siendo medido, al revés de la idea habitual de que el universo tiene una historia objetiva, independiente del observador: creamos la historia mediante nuestra observación, en lugar de que la historia nos cree a nosotros. Sostiene que la condición inicial para el universo es una de ausencia de fronteras, lo que implica que el universo primitivo debió haber sido casi liso, pero con pequeñas irregularidades; y que éstas habrían crecido luego bajo la influencia de la gravedad y conducido a la formación de galaxias, estrellas y, en último término, a seres considerados inteligentes.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Tras señalar que la Segunda Ley de la Termodinámica se cumple porque el universo empezó en un estado ordenado, y que para predecir el estado inicial se deben ocupar tanto la relatividad general como la teoría cuántica, Hawking propone que el universo no tiene una sola historia sino todas las historias posibles, cada una con su propia amplitud de probabilidad. Postula que las historias del universo dependen de lo que está siendo medido, al revés de la idea habitual de que el universo tiene una historia objetiva, independiente del observador: creamos la historia mediante nuestra observación, en lugar de que la historia nos cree a nosotros. Sostiene que la condición inicial para el universo es una de ausencia de fronteras, lo que implica que el universo primitivo debió haber sido casi liso, pero con pequeñas irregularidades; y que éstas habrían crecido luego bajo la influencia de la gravedad y conducido a la formación de galaxias, estrellas y, en último término, a seres considerados inteligentes.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Tras seÒalar que la Segunda Ley de la Termodin·mica se cumple porque el universo empezÛ en un estado ordenado, y que para predecir el estado inicial se deben ocupar tanto la relatividad general como la teorÌa cu·ntica, Hawking propone que el universo no tiene una sola historia sino todas las historias posibles, cada una con su propia amplitud de probabilidad. Postula que las historias del universo dependen de lo que est· siendo medido, al revÈs de la idea habitual de que el universo tiene una historia objetiva, independiente del observador: creamos la historia mediante nuestra observaciÛn, en lugar de que la historia nos cree a nosotros. Sostiene que la condiciÛn inicial para el universo es una de ausencia de fronteras, lo que implica que el universo primitivo debiÛ haber sido casi liso, pero con pequeÒas irregularidades; y que Èstas habrÌan crecido luego bajo la influencia de la gravedad y conducido a la formaciÛn de galaxias, estrellas y, en último tÈrmino, a seres considerados inteligentes.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada UNIVERSO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TERMODINAMICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELATIVIDAD (FILOSOFIA)
759 ## -
-- PP103
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Polis : Revista de la Universidad Bolivariana.
Número de control del registro 037122
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistapolis.cl/polis%20final/11/step.htm">http://www.revistapolis.cl/polis%20final/11/step.htm</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistapolis.cl/polis%20final/11/step.htm">http://www.revistapolis.cl/polis%20final/11/step.htm</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona POLIS-11/05
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   POLIS-11/05 FICTICIO5312 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano