SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cuando todo es político, ¿qué es la política? : (Record no. 37379)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03894nas a22002891a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 037379
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803124124.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 091021c2008 cl fr p 000 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cuando todo es político, ¿qué es la política? :
Resto del título una acotación empírica desde el post-humanismo /
Mención de responsabilidad, etc. Fernando Calonge Reíllo.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
Fecha de publicación, distribución, etc. 2008
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 109-121
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial Vol. 1, no. 1 (1998)-
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Politica y Sociedad. Vol. 45, no. 3 (2008). pp. 109-121. ISSN: 1130-8001.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este artículo intenta contribuir a resolver una de las más marcadas deficiencias que se atribuyen al paradigma post-humanista. En la medida en que desde dicho paradigma se señala que la ontología es política, se dificulta al mismo tiempo la comprensión de un sentido particular y específico de política. Desde esta visión, todo es político y, en consecuencia, nada es político. En el artículo reviso algunas de las soluciones que se han aportado para solventar esta carencia y añado las limitaciones que presentan. Buscando una vía para evitar la acusación, ofrezco una lectura post-humanista de las migraciones, para el caso concreto de las mujeres inmigrantes... (Leer más) en la Comunidad de Madrid.Apartir de esa lectura, planteo la interrogación sobre qué constituyó, en concreto, la especificidad de las mujeres que migraron por razones políticas. A raíz de esta elucidación induzco unos mínimos criterios para caracterizar a la ‘migración política’, que la diferencie de otros tipos de migraciones. Desde esta elucidación realizo una extrapolación al campo más general de la política para el post-humanismo. Habiendo elucidado el hecho político de las migraciones políticas, intento establecer, dentro del paradigma post-humanista, qué constituye finalmente una noción específica y concreta sobre lo político que subsane la crítica de partida sobre la falta de especificidad de la política para el post-humanismo.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este artÌculo intenta contribuir a resolver una de las m·s marcadas deficiencias que se atribuyen al paradigma post-humanista. En la medida en que desde dicho paradigma se seÒala que la ontologÌa es polÌtica, se dificulta al mismo tiempo la comprensiÛn de un sentido particular y especÌfico de polÌtica. Desde esta visiÛn, todo es polÌtico y, en consecuencia, nada es polÌtico. En el artÌculo reviso algunas de las soluciones que se han aportado para solventar esta carencia y aÒado las limitaciones que presentan. Buscando una vÌa para evitar la acusaciÛn, ofrezco una lectura post-humanista de las migraciones, para el caso concreto de las mujeres inmigrantes... (Leer m·s) en la Comunidad de Madrid.Apartir de esa lectura, planteo la interrogaciÛn sobre quÈ constituyÛ, en concreto, la especificidad de las mujeres que migraron por razones polÌticas. A raÌz de esta elucidaciÛn induzco unos mÌnimos criterios para caracterizar a la ëmigraciÛn polÌticaí, que la diferencie de otros tipos de migraciones. Desde esta elucidaciÛn realizo una extrapolaciÛn al campo m·s general de la polÌtica para el post-humanismo. Habiendo elucidado el hecho polÌtico de las migraciones polÌticas, intento establecer, dentro del paradigma post-humanista, quÈ constituye finalmente una nociÛn especÌfica y concreta sobre lo polÌtico que subsane la crÌtica de partida sobre la falta de especificidad de la polÌtica para el post-humanismo.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HUMANISMO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ONTOLOGIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MIGRACIONES
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tirado Serrano, Francisco
759 ## -
-- PP105
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Politica y sociedad
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 11308001
Lugar, editor y fecha de publicación Madrid
Parte(s) relacionada(s) Vol. 45, no. 1 (2008). pp. 41-60.
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Política y sociedad
Número de control del registro 037357
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona POLITICA SOC.-03/08
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   POLITICA SOC.-03/08 FICTICIO5433 2019-01-08 1 2017-08-03 Revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano