SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El institucionalismo norteamericano y el estructuralismo latinoamericano: (Record no. 42384)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01767cab a2200229 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 042384
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200328193610.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 031004s2001 mx q 000 1 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mallorquín, Carlos
9 (RLIN) 11446
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El institucionalismo norteamericano y el estructuralismo latinoamericano:
Resto del título ¿discursos compatibles?.
Mención de responsabilidad, etc. Carlos Mallorquín.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México:
Nombre del editor, distribuidor, etc. UNAM,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión pp. 71-108
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista mexicana de sociología, no. 01, 2001. pp. 71-108. ISSN 01882503.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El trabajo traza algunos momentos de la ciencia económica cuando ésta todavía presentaba una pluralidad teórica y el pensamiento neoclásico, con su agente maximizador de utilidades, era una entre varias opciones conceptuales posibles para explicar las elecciones que realizan los agentes económicos. En este contexto, los institucionalistas norteamericanos desarrollaron sus teorías hasta que finalmente fueron desplazados por el imperialismo económico de los neoclásicos en la economía. En la última parte del texto, tomando a Celso Furtado como un ejemplo de la concepción estructuralista de la economía, se intenta mostrar las similitudes que pueden encontrarse entre las institucionalistas norteamericanas y el pensamiento del economista brasileño, donde la critica al homo economicus es el núcleo principal que los acerca y explica la concepción sociológica de la economía y su historicidad compartida por ambas corrientes
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRUCTURALISMO
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 136
Nombre geográfico América Latina
Subdivisión general Aspectos económicos
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 11447
Nombre geográfico América Latina
Subdivisión general Integración económica
-- Aspectos políticos
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona REV. MEXICANA SOCIOLOGIA-01/01
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Bibliografía Complementaria Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Hemeroteca 2017-08-03   REV. MEXICANA SOCIOLOGIA-01/01 2019-01-08 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano