SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La doctrina confuciana a la luz de sus textos : (Record no. 47863)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02338cab a2200265 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 047863
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803125257.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 110927b cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ocaranza Bosio, Francisco
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La doctrina confuciana a la luz de sus textos :
Resto del título algunos principios ético políticos de la civilización China /
Mención de responsabilidad, etc. Ocaranza Bosio, Francisco.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Bernardo O'Higgins
Fecha de publicación, distribución, etc. 2009
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 119-137
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Tradición y saber. Año 6, no. 6, agosto 2009. pp. 119-137. ISSN: 07180160.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Tradición y saber. Año 6, no. 6, agosto 2009. pp. 119-137. ISSN: 07180160.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Hacia fines del siglo VI a.C. aparecen en una China convulsionada por el caos sociopolítico diversos grupos de intelectuales y activistas. Cada uno de ellos propone una forma de enfrentar la situación presente y de encarar el porvenir. En este contexto comienza a desarrollarse la doctrina del confucionismo, la cual, a través de un planteamiento de índole ético-práctico, instalará buena parte de las bases ideológicas que conformarán el ideario y comportamiento público y privado- en el mundo chino, antiguo y moderno. El trabajo que aquí se publica se enmarca en el ámbito historiográfico de la historia de China Antigua y, más específicamente, desde la lógica de las ideas ético-políticas.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Hacia fines del siglo VI a.C. aparecen en una China convulsionada por el caos sociopolítico diversos grupos de intelectuales y activistas. Cada uno de ellos propone una forma de enfrentar la situación presente y de encarar el porvenir. En este contexto comienza a desarrollarse la doctrina del confucionismo, la cual, a través de un planteamiento de índole ético-práctico, instalará buena parte de las bases ideológicas que conformarán el ideario y comportamiento público y privado- en el mundo chino, antiguo y moderno. El trabajo que aquí se publica se enmarca en el ámbito historiográfico de la historia de China Antigua y, más específicamente, desde la lógica de las ideas ético-políticas.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ETICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TEORIA POLITICA
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico CHINA
759 ## -
-- PP176
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Trastornos del ánimo
Número de control del registro 047867
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona TRADICION Y SABER-06/09
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   TRADICION Y SABER-06/09 FICTICIO7963 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano