SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El derecho a la ciudad, ambigüedad de una reivindicación consensual (Record no. 50214)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nab a22 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 037869
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180115133439.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 171212s2010 cl a|||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 1694
Nombre de persona Jouffe, Yves
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El derecho a la ciudad, ambigüedad de una reivindicación consensual
Mención de responsabilidad, etc. Yves Jouffe.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. SUR
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión pp. 98-107
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL
Periodicidad actual Anual.
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial Año 1, no. 1 (nov. 2002)- .
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Proposiciones. no. 37, 2010. pp. 98-107. ISSN. 956208051X.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El derecho a la ciudad representa un proyecto sumamente anti-neoliberal, porque implica poner la ciudad al servicio del habitante y no esté al servicio de una ciudad dominada por intereses capitalistas). En 1968, Lefebvre introdujo esta exigencia ética —el derecho a la ciudad— como una bandera susceptible de unir expertos en urbanismo y grupos políticos, a la clase obrera. Sin embargo, el derecho a la ciudad, por su carácter difuso, facilita confusiones y amalgamas. En la dimensión particular del acceso, el derecho a la ciudad puede tomar la forma de una exigencia de accesibilidad máxima como principio fundamental de justicia social y eficacia económica. Esta reformulación del derecho a la ciudad como derecho a la ciudad accesible permite ponerlo al servicio de un ordenamiento neoliberal del espacio urbano; es decir, exactamente en contra del proyecto inicial de Lefebvre y de la voluntad de varios militantes de hoy en día. No basta con subrayar esta amenaza; es importante entender que la naturaleza ambigua del derecho a la ciudad funda, a la vez, el riesgo de su manipulación y su utilidad táctica, permitiendo alianzas amplias y hasta contranaturales.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1693
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Vida urbana
Subdivisión general Aspectos sociales
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1695
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Planificación urbana
Subdivisión general Aspectos políticos
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 270
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Movimientos sociales
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona PROPOSICIONES-37/10
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Bibliografía Complementaria Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Hemeroteca 2018-01-15 DIRECTA   PROPOSICIONES-37/10 2018-01-15 1 2018-01-15 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano