SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Neoliberalismo corregido y progresismo limitado : (Record no. 53943)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04021nmm a22002417a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230601063734.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 201207s2012 cl |||| o||d| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC
Centro/agencia transcriptor UAHC
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 1382
Nombre de persona Garretón M., Manuel Antonio
Fechas asociadas al nombre 1943-
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Neoliberalismo corregido y progresismo limitado :
Resto del título los gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010
Mención de responsabilidad, etc. Manuel Antonio Garretón M.
246 ## - FORMA VARIANTE DE TÍTULO
Título propio/Titulo breve Gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago de Chile :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial Arcis :
-- CLACSO,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 220 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Sitio (http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20121121122525/NeoliberalismoCorregido.pdf) visitado el 07 de diciembre de 2020.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La caída de los socialismos en los países centrales y la derrota de los movimientos revolucionarios en la periferia, especialmente en América Latina, parecían mostrar que el capitalismo se imponía como el orden natural de las cosas. Poco a poco las resistencias sociales, políticas, culturales e intelectuales fueron conformando girones de alternativas, algunas de las cuales, aunque manteniendo grandes diversidades, fueron denominadas progresismo o nuevas izquierdas. En Chile, ello coincidió con los procesos de democratización, de modo que los gobiernos que sucedieron a la dictadura, conformados por la coalición de centro-izquierda Concertación de Partidos por la Democracia, tuvieron que enfrentar un doble desafío. Por un lado, consolidar un régimen democrático superando los enclaves autoritarios heredados de la dictadura. Por otro, enfrentar un modelo socioeconómico consolidado que se había impuesto sin restricciones durante esta. Ello desde una postura que retomaba y recreaba las ideas progresistas circulantes en el mundo. Este libro presenta una investigación sobre los gobiernos de la Concertación, en la cual se analizó el modo como estos enfrentaron la herencia neoliberal, desde una perspectiva progresista. Los cuatro gobiernos de la coalición se examinan desde una doble perspectiva: por un lado, la definición de la problemática central de cada uno y, por otro, el análisis de una política específica, considerada emblemática desde la visión que nos ocupa. Esta, a su vez, se estudia desde dos dimensiones: su vinculación con dicha problemática y su inserción en el debate sobre el modelo económico social heredado. Así, en el gobierno de Patricio Aylwin se aborda la reforma tributaria; en el de Eduardo Frei Ruiz- Tagle, la política de modernización del Estado; para el gobierno de Ricardo Lagos la política de reforma de la salud y para el de Michelle Bachelet, la política de protección social. En todos estos casos el análisis se enfocó en los debates en torno a las propuestas tanto en el seno de la coalición gobernante como con la oposición de derecha. En este libro se hace un balance del modo como los gobiernos de la Concertación enfrentaron el modelo neoliberal en el contexto de una tarea que definieron básicamente como de democratización. Se revisa la discusión sobre diferencias y semejanzas entre el modelo neoliberal original y el de la Concertación y las tensiones al interior de esta respecto de la corrección o superación de aquél. De manera que se intenta un balance en términos de un modelo neoliberal corregido y de un progresismo limitado, lo cual daría al proyecto democratizador de la Concertación un carácter incompleto. Queda planteada, entonces, la doble tarea de completar lo que quedó pendiente y generar un nuevo proyecto político progresista, lo que implica, a su vez, un nuevo sujeto político social.
610 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 2782
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Concertación de Partidos por la Democracia (Chile)
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Neoliberalismo
Subdivisión geográfica Chile
9 (RLIN) 9322
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 401
Nombre geográfico Chile
Subdivisión general Política y gobierno
Subdivisión cronológica 1990-2010
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20121121122525/NeoliberalismoCorregido.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20121121122525/NeoliberalismoCorregido.pdf</a>
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Código de función/relación RECURSO ELECTRÓNICO
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Catedra Carrera Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Bibliografía Básica Chile: el desafío de la democracia y la globalización Licenciatura en Historia Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Digital 2020-12-07   RECURSO ELECTRONICO 2020-12-07 2020-12-07 Libro



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano