SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El imperativo de la calidad / UNESCO.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Educación para Todos ; 2005Publication details: UNESCO París 2005Description: 461 pISBN:
  • 9233039765
Subject(s): DDC classification:
  • 370.11 I34 20
Summary: En este Informe se examinan las conclusiones de los trabajos de investigación sobre los múltiples factores que determinan la calidad de la educación, y se exponen cuáles son las políticas fundamentales para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente en los países de bajos ingresos. El Informe también efectúa un seguimiento de la ayuda internacional a la educación y de los progresos realizados hacia la consecución de los seis objetivos de la Educación para Todos, que más de 160 países se comprometieron a alcanzar en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado el año 2000 en Dakar. La disponibilidad de datos cuantitativos y cualitativos, exactos, coherentes y comunicados a su debido tiempo, es indispensable para efectuar un seguimiento eficaz de los progresos realizados hacia la consecución de los objetivos de la EPT. Esos datos son también esenciales para elaborar una política de educación basada en elementos factuales, así como para evaluar con rigor las prácticas educativas. Es necesario disponer de datos detallados para determinar en qué ámbitos se dan más disparidades y para facilitar una planificación y evaluación mejores en el plano nacional y local. El presente Informe se basa en gran medida en los datos administrativos que los gobiernos suministran regularmente cada año al Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Los datos más recientes procedentes de esta fuente son los que corresponden al año escolar 2001/2002. Entre esos datos, hay un conjunto de estadísticas de calidad garantizada que se han acopiado recurriendo a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, gracias a lo cual son comparables en la mayoría de los países. Inevitablemente, se da un cierto desfase entre el acopio -y, en muchos casos, la publicación- de datos por parte de los gobiernos nacionales y su difusión por parte del IEU con vistas a su utilización en este Informe y en otros. El IEU está realizando actualmente grandes esfuerzos para acelerar el proceso de acopio de datos y reducir el desfase actual de dos años a un año solamente. En muchos casos, el éxito de esta tarea dependerá de que los gobiernos fortalezcan sus capacidades de acopio y análisis de datos con la ayuda del IEU y otros organismos. El IEU se está esforzando también por poner en marcha un importante programa de creación de capacidades en estadística, habida cuenta de que la calidad de los datos publicados depende sobre todo de la calidad de los que envían los países. Cabe señalar que en la elaboración del Informe se ha recurrido también a otras muchas fuentes de datos -por ejemplo, las encuestas nacionales sobre las familias y algunos estudios encargados especialmente- a fin de enriquecer los análisis y detectar los cambios recientes de las políticas de educación de los países, así como sus posibles repercusiones en la realización de los objetivos de la EPT.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 370.11 IMP (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1361839
Libro Biblioteca Central Colección General General 370.11 IMP (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1361840
Libro Biblioteca Central Colección General General 370.11 IMP (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1364781

En este Informe se examinan las conclusiones de los trabajos de investigación sobre los múltiples factores que determinan la calidad de la educación, y se exponen cuáles son las políticas fundamentales para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente en los países de bajos ingresos. El Informe también efectúa un seguimiento de la ayuda internacional a la educación y de los progresos realizados hacia la consecución de los seis objetivos de la Educación para Todos, que más de 160 países se comprometieron a alcanzar en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado el año 2000 en Dakar. La disponibilidad de datos cuantitativos y cualitativos, exactos, coherentes y comunicados a su debido tiempo, es indispensable para efectuar un seguimiento eficaz de los progresos realizados hacia la consecución de los objetivos de la EPT. Esos datos son también esenciales para elaborar una política de educación basada en elementos factuales, así como para evaluar con rigor las prácticas educativas. Es necesario disponer de datos detallados para determinar en qué ámbitos se dan más disparidades y para facilitar una planificación y evaluación mejores en el plano nacional y local. El presente Informe se basa en gran medida en los datos administrativos que los gobiernos suministran regularmente cada año al Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Los datos más recientes procedentes de esta fuente son los que corresponden al año escolar 2001/2002. Entre esos datos, hay un conjunto de estadísticas de calidad garantizada que se han acopiado recurriendo a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, gracias a lo cual son comparables en la mayoría de los países. Inevitablemente, se da un cierto desfase entre el acopio -y, en muchos casos, la publicación- de datos por parte de los gobiernos nacionales y su difusión por parte del IEU con vistas a su utilización en este Informe y en otros. El IEU está realizando actualmente grandes esfuerzos para acelerar el proceso de acopio de datos y reducir el desfase actual de dos años a un año solamente. En muchos casos, el éxito de esta tarea dependerá de que los gobiernos fortalezcan sus capacidades de acopio y análisis de datos con la ayuda del IEU y otros organismos. El IEU se está esforzando también por poner en marcha un importante programa de creación de capacidades en estadística, habida cuenta de que la calidad de los datos publicados depende sobre todo de la calidad de los que envían los países. Cabe señalar que en la elaboración del Informe se ha recurrido también a otras muchas fuentes de datos -por ejemplo, las encuestas nacionales sobre las familias y algunos estudios encargados especialmente- a fin de enriquecer los análisis y detectar los cambios recientes de las políticas de educación de los países, así como sus posibles repercusiones en la realización de los objetivos de la EPT.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano