SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa / Alipio Casali... [et al.].

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya Lima 2009Edition: 2a edDescription: 185pISBN:
  • 9786124513053
Subject(s): DDC classification:
  • 370.115 P965 20
Summary: El ITESO de México y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en el Perú, ambas fundadas y dirigidas por la Compañía de Jesús, se complacen en co-editar esta obra que reúne los estudios de varios destacados especialistas en el pensamiento de Paulo Freire. En las palabras de Pedro Arrupe, las universidades de la Compañía de Jesús pretenden “formar a hombres y mujeres para los demás”, quienes están llamados a ponerse al servicio de la fe cristiana y la promoción de la justicia en el mundo de hoy. Por eso, la misión de la universidad jesuita está plenamente en armonía con los ideales de Paulo Freire: promover la fe y la justicia conlleva consigo necesariamente un compromiso con la concientización de los pobres y marginados para su propia liberación. Esperamos que los ensayos comprendidos en esta obra despierten un nuevo interés en el pensamiento de Freire, cuya visión del hombre y de la marginación en América Latina es tan actual hoy como en el momento de su concepción, sobre todo frente a los retos del neo-liberalismo y la globalización. Los fundamentos de su “sistema” se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos. Freire supone que los educandos tienen que entender su propia realidad como parte de su actividad de aprendizaje. No basta con suponer que un estudiante sabe leer la frase “Eva ha visto un racimo de uvas”. El estudiante debe aprender a entender a Eva en su contexto social, descubrir quién ha trabajado para producir el racimo y quién se ha beneficiado de este trabajo. Ese “sistema” le valió el exilio en 1964, tras haber pasado 75 días en prisión, acusado de ser “un revolucionario y un ignorante”. Después de este episodio pasó cuatro años en Chile y uno en los Estados Unidos. En 1970 se trasladó a Ginebra donde trabajó en el Consejo Ecuménico de las Iglesias. En 1980 volvió al Brasil para “reaprender” su país. Paulo Freire ha publicado un amplio conjunto de obras que se han traducido a un total de 18 idiomas. Más de 20 universidades de todo el mundo le han dado el título de doctor honoris causa. Su publicación más conocida, Pedagogía del oprimido, está dedicada a los parias de la tierra y a los que se identifican con los pobres, sufren con ellos y luchan por ellos. \En 1989 fue nombrado Secretario de Educación de Sâo Paulo, el estado más poblado del Brasil. Durante su mandato realizó una importante tarea para llevar a la práctica sus ideas, revisar el programa de estudios y aumentar los sueldos de los educadores brasileños. Paulo Freire es un hombre dotado de un gran sentido del humor, pero al que subleva cualquier tipo de injusticia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 370.115 PRO (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1392187

El ITESO de México y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en el Perú, ambas fundadas y dirigidas por la Compañía de Jesús, se complacen en co-editar esta obra que reúne los estudios de varios destacados especialistas en el pensamiento de Paulo Freire. En las palabras de Pedro Arrupe, las universidades de la Compañía de Jesús pretenden “formar a hombres y mujeres para los demás”, quienes están llamados a ponerse al servicio de la fe cristiana y la promoción de la justicia en el mundo de hoy. Por eso, la misión de la universidad jesuita está plenamente en armonía con los ideales de Paulo Freire: promover la fe y la justicia conlleva consigo necesariamente un compromiso con la concientización de los pobres y marginados para su propia liberación. Esperamos que los ensayos comprendidos en esta obra despierten un nuevo interés en el pensamiento de Freire, cuya visión del hombre y de la marginación en América Latina es tan actual hoy como en el momento de su concepción, sobre todo frente a los retos del neo-liberalismo y la globalización. Los fundamentos de su “sistema” se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos. Freire supone que los educandos tienen que entender su propia realidad como parte de su actividad de aprendizaje. No basta con suponer que un estudiante sabe leer la frase “Eva ha visto un racimo de uvas”. El estudiante debe aprender a entender a Eva en su contexto social, descubrir quién ha trabajado para producir el racimo y quién se ha beneficiado de este trabajo. Ese “sistema” le valió el exilio en 1964, tras haber pasado 75 días en prisión, acusado de ser “un revolucionario y un ignorante”. Después de este episodio pasó cuatro años en Chile y uno en los Estados Unidos. En 1970 se trasladó a Ginebra donde trabajó en el Consejo Ecuménico de las Iglesias. En 1980 volvió al Brasil para “reaprender” su país. Paulo Freire ha publicado un amplio conjunto de obras que se han traducido a un total de 18 idiomas. Más de 20 universidades de todo el mundo le han dado el título de doctor honoris causa. Su publicación más conocida, Pedagogía del oprimido, está dedicada a los parias de la tierra y a los que se identifican con los pobres, sufren con ellos y luchan por ellos. \En 1989 fue nombrado Secretario de Educación de Sâo Paulo, el estado más poblado del Brasil. Durante su mandato realizó una importante tarea para llevar a la práctica sus ideas, revisar el programa de estudios y aumentar los sueldos de los educadores brasileños. Paulo Freire es un hombre dotado de un gran sentido del humor, pero al que subleva cualquier tipo de injusticia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano